Publicación: Sistema de control de calidad en la pequeña industria fundidora de hierro gris del Valle De Aburrá
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
RESUMEN Este trabajo tiene por objeto investigar las condiciones más relevantes y representativas de la pequeña industria fundidora de hierro gris del Valle de Aburrá, principalmente en el área de la calidad y proponer un sistema acorde a las características y condiciones del sector. Para dicho fin se precisaron las principales fortalezas y debilidades del mismo, se identifican las posibilidades de mejoramiento e implementación de nuevas propuestas y se determinaron, finalmente algunas estrategias que representan una posibilidad viable para el crecimiento del sector. En la pequeña Industria de fundición gris del Valle de Aburrá se cuenta con un nivel de escolaridad medio de educación básica primaria. El nivel de educación técnica o profesional es muy difícil de encontrar, no se realiza capacitación externa de los operarios. Generalmente se dedica, además de fundir hierro gris, a la fundición de otros metales ya sean ferrosos o no ferrosos, en los cuales se destacan principalmente el aluminio y el bronce. La empresa abastece principalmente al sector metalmecánico con piezas para maquinado como bujes, poleas, piñones, bandas, pisones, etc. Secundariamente abastece el mercado automotriz con piezas de mantenimiento. Finalmente, vale la pena destacar que adicionalmente se atienden pedidos esporádicos de cualquier otro sector, bien sea de la industria o del comercio. En este sector se identificaron una serie de situaciones problemáticas tales como: El proceso de medición de algunas propiedades de la arena se realiza de manera visual, al tacto y basándose en la experiencia. Todos los procesos relacionados con el horno se realizan sin ningún tipo de registro ni de instrumento de medición, basándose en la experiencia. Se tienen dificultades en el almacenamiento de las materias primas. No se lleva registro escrito de ninguna de las variables comprometidas en el proceso productivo. Se basan en la repetitividad de éste para suponer estandarización. No se llevan estadísticas de control ni se basan en las normas de control de calidad existentes para la fundición gris y su clasificación Los principales defectos presentados en la fundición gris son: Rechupe externo, porosidad, sopladuras, grietas, inclusión de arenas, puntos duros, juntas frías y molde reventado. Algunas alternativas propuestas como posibilidades de mejoramiento e implementación en el control de la calidad son las planillas de control, los gráficos de desarrollo, y filosofías de gestión de la calidad como el TPM y el QFD. Se espera que este trabajo sea de utilidad para las personas relacionadas con el sector, bien sea que pertenezcan a éste o quieran llegar a hacerlo, brindando algunos de los elementos de análisis más representativos en el estudio de la materia.