Publicación: Aprovechamiento de desechos de polímero colado y fibra de vidrio
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
RESUMEN Los residuos sólidos generados por la actividad productiva de las industrias en Colombia y el mundo se han convertido en un problema, no sólo por sus efectos ambientales, sino también por el alto costo que representan para la industria y por el difícil manejo que éstos requieren. El volumen de residuos de materiales compuestos, como los plásticos reforzados con fibra de vidrio y carbonato de calcio son cada vez mayores y la incorporación de los mismos al ciclo de vida es cada vez más complicada. Los altos costos de manejo de los desechos y la conciencia de protección del medio ambiente han motivado a FIRPLAK a buscar un uso adecuado a estos desperdicios, reintegrándolos al proceso productivo para fabricar nuevos productos para la línea convencional de baños y cocinas, como también en la fabricación de productos para el amoblamiento institucional. La industria de muebles ha presentado una gran evolución a través de los años, mostrando a sus clientes cada vez más opciones en diseños, funciones y materiales. Los nuevos materiales y métodos de producción representan una opción para que estas empresas puedan satisfacer las necesidades de un mercado cada vez más exigente. Este proyecto presenta un estudio para utilizar los residuos de los plásticos reforzados con fibra de vidrio y carbonato de calcio, como una alternativa de solución para las empresas generadoras de estos residuos quienes están preocupadas por el medio ambiente, ya que por sus características mecánicas representan una solución innovadora en la fabricación de muebles para colectividades. Además por sus ventajas ecológicas, representan una opción para las empresas que buscan diferenciar sus productos como amigables con el medio ambiente. Adicionalmente, en los últimos años se ha presentando una reactivación en el sector de la construcción en Colombia, lo que se traduce en un crecimiento en la industria de muebles. Dentro del sector de la construcción se resaltan especialmente las licencias para la edificación de centros comerciales y hoteles, la cual ha presentado un incremento significativo, y se espera que continué así durante los próximos años.
Resumen en inglés
ABSTRACT The solid waste generated by industries in Colombia and in the world is a problem, not only for their effects to the environment, but also for the high cost that this represent for the industries and for the difficult to manage them. The quantity of waste of compound materials, like the reinforce plastics whit glass fibre and (CaCO3) calcium carbonate are growing and its incorporation to the life cycle is more complicate. The high cost of handling the residues and the conscience to the protection of the environment, had motivated to Firplak S.A. to search a correct use to this waste, and reintegrated it to the process to make new products for the conventional line of baths and kitchens, in addition to make products for institutional furniture. The industry of furniture has shown a big evolution through the years, showing to their customers more options in designs, functions and materials. The new materials and methods of production represent an option for these companies to satisfy the needs of the market. This project shows a study to use the residues of reinforce plastics with glass fibre and calcium carbonate, like an alternative of solution for the generating factories of this residues, whom are concern for the environment, furthermore, their mechanical characteristics represent an innovate solution in the furniture manufacturing for institutions. Also, for their ecologic advantages, this material represents an option for the companies that are looking differentiate their products like environment friendly. In addition, on the last years the building sector in Colombia has shown a reactivation, it means that the furniture market will increase in the same way. In the building sector are empathized the licenses for build shopping center and hotels, which has shown an important increase and expect that this tendency will continue during the next years.