Publicación: Modelo de una organización social para apoyar el proceso de inclusión laboral en el posconflicto armado en Colombia
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
RESUMEN: El presente texto propone un modelo de organización social basado en la economía solidaria para las mujeres víctimas en el actual escenario de posconflicto en Colombia, que les permita tener una alternativa de inclusión laboral. Esto se logrará caracterizando a las víctimas a través de recolección de los datos de las bases de las instituciones colombianas pertinentes y entrevistas, para luego elegir el modelo de organización social más adecuado a implementar, superando las falencias que se presentan acerca de la inclusión laboral. De esta manera, se logrará proponer el mercado objetivo al que apuntará el modelo y la viabilidad de tal proyecto, que pretenderá beneficiar económica y socialmente a las víctimas, brindándoles trabajo digno y una alternativa a su complicada realidad que les proporcione bienestar y superación.
Resumen en inglés
ABSTRACT: This paper has the purpose of creating a model for a social organization, based on the principles of shared economy for women that became victims during the recent posconflict in Colombia, for them to have another alternative for their labor opportunities. This will be achieved by first acknowledging the victims with the help of databases and interviews, later the best types of organization will be chosen and applied in the model. At last, the best objective markets will be selected by focusing on international demand and finally, the project feasibility will be proven. Thus, victims would have social and economic improvements and better work opportunities, plus an alternative to their complex conditions, offering well-being and progress.