Definición de la clase estructural de una especie de madera determinada a partir de muestras con alta comercialización en el mercado local de maderas estructurales
Trabajo de grado - Pregrado
2021
Universidad EIA
RESUMEN: Dado que la última caracterización mecánica que se realizó en Colombia para la clasificación de las especies en las clases estructurales selectas de la NSR fue llevada a cabo en el año 1986 (hace más de 30 años) por el profesor J. A. Lastra Rivera, y teniendo en cuenta que las propiedades mecánicas de la madera dependen no solo de la especie, sino también de la región de donde se obtenga el espécimen y el tiempo de aprovechamiento, se requiere validar mediante ensayos a flexión a miembros de tamaño estructural que las propiedades mecánicas a flexión usadas en la clasificación correspondan todavía a lo que se está encontrando en el mercado actual de madera estructural teniendo en cuenta que las propiedades de la NSR fueron realizadas en probetas libres de defectos. Debido al alcance y presupuesto que puede tener un trabajo de grado de pregrado, no es posible analizar todas las especies de madera de la NSR, como tampoco se pretende realizar una caracterización mecánica completa de una especie, por lo que se validaron únicamente las propiedades mecánicas que pueden obtenerse mediante ensayos a flexión de una de las especies de madera más comercializadas actualmente en el mercado local. Se identificó que esta corresponde a la especie conocida como Chanúl, cuyo nombre científico es Humiriastrum procerum, mediante una consulta a las principales distribuidoras o comercializadoras de madera estructural en Medellín, Colombia. El estudio fue realizado sobre un total de 36 piezas de madera, procedentes de tres depósitos diferentes de la ciudad con el fin de tener una muestra heterogénea que represente la calidad de madera que se consigue actualmente en el mercado local. La determinación del módulo de elasticidad y el módulo de rotura a flexión se basó en los estándares que establecen las normas ASTM 198-15 para la realización de ensayos a flexión estáticos de madera en tamaños estructurales y la norma ASTM 2395-17 para la obtención de la densidad. Posterior a los ensayos, se determinó el valor característico del módulo de elasticidad, el módulo de rotura y la densidad de la especie para finalmente clasificar la especie en la clase estructural D35 o D50 de acuerdo con la norma EN 338. ABSTRACT: Since the last mechanical characterization that was carried out in Colombia for the classification of species in the selected structural classes of the NSR was carried out in 1986 (more than 30 years ago) by Professor JA Lastra Rivera, and taking into account that the mechanical properties of wood depend not only on the species, but also on the region where the specimen is obtained and the growth time, it is necessary to validate that the mechanical properties used in the classification still correspond to what is being found in today's local market for structural wood. Due to the scope and budget that an undergraduate thesis may have, it is not possible to analyze all the wood species of the NSR, so only the mechanical properties of the most commercialized wood species currently in the local market was validated. It was identified that it corresponds to the species known as Chanul, whose scientific name is Humiriastrum procerum, through a consultation with the main distributors and marketers of structural wood in Medellín, Colombia. The study was carried out on a total of 36 pieces of wood, from three different warehouses in the city in order to have a heterogeneous sample that represents the quality of wood currently available in the local market. The mechanical characterization was based on the ASTM 198-15 standards for the performance of static flexural tests of wood in structural sizes, determining the main mechanical properties for the classification of the species, which correspond to the modulus of elasticity and the modulus of rupture, and the ASTM 2395-17 standard for obtaining the density. After the tests, the characteristic value of the modulus of elasticity, the modulus of rupture and the density of the species was determined to finally classify the species in the structural class D35 or D50 according to EN 338 standard.
88 páginas
- Ingeniería Civil [511]
Descripción:
Trabajo de grado
Título: LopezAlejandro_2021_DefinicionClaseEstructural.pdf
Tamaño: 2.828Mb
PDF
LEER EN FLIP
Título: LopezAlejandro_2021_DefinicionClaseEstructural.pdf
Tamaño: 2.828Mb


