Estudio de vulnerabilidad sísmica Para una vivienda del barrio el salado Municipio de Envigado
Trabajo de grado - Pregrado
2003
Universidad EIA
RESUMEN:
Colombia está ubicada en un área con gran incidencia de placas tectónicas y de alta actividad volcánica, lo que la sitúa en una zona de amenaza sísmica alta, además tiene altos niveles de pobreza, lo que en conjunto, representa un gran peligro, especialmente en cuanto a la calidad y seguridad de las viviendas.
El municipio de Envigado cuenta con un problema de construcción de viviendas informales, es decir construidas sin los estudios ni la técnica necesaria, viviendas muy vulnerables a la acción de un sismo, poniendo en peligro no solo las vidas de muchas personas sino también su patrimonio, situación preocupante ya que se trata de la población de más escasos recursos.
La Escuela de Ingeniería de Antioquia y los alumnos de Ingeniería Civil en su afán de ayudar a la comunidad, decidieron vincularse con la secretaría de planeación del municipio de Envigado en un proyecto que pretende legalizar las viviendas de un pequeño barrio llamado El Salado.
Para legalizar estas viviendas, es necesario demostrar que la vivienda es segura para sus habitantes; para esto, se realizará un análisis de sismoresistencia, con el fin de evaluar la vulnerabilidad sísmica de la vivienda y determinar cómo se comportaría la vivienda ante la acción de un sismo, posteriormente se formularan propuestas para mejorar el comportamiento de la vivienda
Este trabajo se desarrolló en varias etapas, comenzando por la capacitación técnica necesaria para la realización del estudio; posteriormente se pasó a una
ii
etapa de recolección de información como el levantamiento arquitectónico y la inspección visual de la vivienda, y se concluyó con la presentación de una propuesta estructural a la secretaría de planeación de Envigado.
El estudio de vulnerabilidad, arrojó como resultado deficiencias estructurales en algunos elementos, para lo cual se sugirió la reconstrucción de algunos muros estructurales y el refuerzo de otros sin necesidad de ser reemplazados. ABSTRACT:
Colombia is located in a surface with great incidence of tectonic plaques and high volcanic activity, what locates it in an area with high seismic threat, Colombia also has high levels of poverty, that represents a great danger, especially for the quality and security of the housings.
The municipality of Envigado has a great problem for construction of illegal housings, that is informal housings without the studies neither the necessary technique, very vulnerable housings to the action of earthquakes, putting in danger not only the lives of many people but also its patrimony, this is a disturbing situation since is the population whit low resources who has this problems.
The Escuela de Ingeniería de Antioquia and the students of Civil Engineering in its desire to help the community have decided to be linked with the Planning Secretary of Envigado in a project that want to legalize the housings of a small neighborhood called El Salado.
To legalize these housings, it is necessary to demonstrate that the housing is safe for the inhabitants; to demonstrate this we will make an structural analysis, with the purpose of evaluating the seismic vulnerability of the housing and to determine how the housing would behave in an earthquake, later some proposals were formulated to improve the yield of the housing
This work was developed in several stages, beginning with a necessary technical training for the realization of the study, later we start to recollect information like arquitectonical plans and visual inspeccion to the house, finally concluded with the presentation of the structural proposals to the Planning Secretary.
The study of vulnerability, give us some structural deficiencies in diverse elements, for that we suggested the rebuilding of some structural walls and the reinforcement of others without necessity to be replaced
109 páginas
- Ingeniería Civil [510]
Descripción:
Trabajo de Grado
Título: Gilandres_2003_Estudiovulnerabilidadsismica.pdf
Tamaño: 1.281Mb
PDF
LEER EN FLIP
Título: Gilandres_2003_Estudiovulnerabilidadsismica.pdf
Tamaño: 1.281Mb


