EIA
  • Inicio
  • Autoarchivo 
    • Enviar un Item
    • Formato de autorización de publicación
    • Formato de identificación
  • Navegar Por 
    • Comunities
    • By Issue Date
    • Authors
    • Titles
    • Subjects
    • Resource Type
  • Escuelas 
    • Escuela de Ingeniería y Ciencias Básicas 
    • Escuela de Ciencias de la Vida 
    • Escuela de Ciencias Económicas y Administrativas 
  • Grupos de Investigación 
    • Biología CES-EIA BIO CES-EIA
    • Estructuras y Construcción ESTRUCTCONS
    • Física Teórica y Aplicada EIA-FTA
    • Gerencia, Productividad y Competitividad GPC
    • Gestión Ambiental IGEA
    • Hidráulica y Educación en Ciencias ESPIRAL
    • Ingeniería Biomédica EIA-CES GIBEC
    • Materiales Alternativos y Procesos Automáticos MAPA
    • Movilidad, Ordenamiento Territorial y SIG MT-SIG
    • Simulación y Modelamiento Computaciones GISMOC
  • Campos estratégicos 
    • Salud
    • Vida
  • Acerca del Repositorio
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
    • Login

    Biblioteca EIA
    Repositorio Institucional
    "Ciencia, Innovación y Cultura"

    • Tesis y Trabajos de Grado Tesis y Trabajosde Grado
    • Investigación Investigación
    • Fondo Editorial FondoEditorial
    • Centro de Pensamiento Centro de Pensamiento
    • Emisora Emisora
    • Ululando Ululando
    • Crónicas Crónicas
    • Desde Salón de Clase Desde Salónde Clase
    • La Voz de la Experiencia La Voz de laExperiencia
    • Desde la Ciencia Desde la Ciencia
    • Biblioteca Biblioteca
    • Recuersos Educativos Recursos Educativos
    View Item 
    •   DSpace Home
    • A. Tesis y Trabajos de Grado
    • Pregrado
    • Ingeniería Civil
    • View Item
    •   DSpace Home
    • A. Tesis y Trabajos de Grado
    • Pregrado
    • Ingeniería Civil
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Cambiar vista

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource TypeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource Type

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Desarrollo de un agregado ligero para concreto liviano a partir de mezclas de PET pos consumo y un árido pétreo


    Restrepo Montoya, José William
    González Alzate, Sara
    Ramírez Giraldo, Paola Andrea

    Restrepo Montoya, José William

    Trabajo de grado - Pregrado

    2019

    Universidad EIA

    Concreto livianoBuscar en Metarevistas
    PET recicladoBuscar en Metarevistas
    Agregado sintéticoBuscar en Metarevistas
    Resistencia a la compresiónBuscar en Metarevistas
    DensidadBuscar en Metarevistas
    Lightweight concreteBuscar en Metarevistas
    Recycled PETBuscar en Metarevistas
    Synthetic aggregateBuscar en Metarevistas
    Compressive strengthBuscar en Metarevistas
    DensityBuscar en Metarevistas

    En el sector de la construcción, los concretos livianos permiten reducciones en el peso de las estructuras debido a la inclusión de agregados ligeros, entre los que se incluyen los polímeros. Materiales ampliamente estudiados pero poco utilizados debido al bajo desempeño de la resistencia compresión del concreto; hecho que se relaciona principalmente a que su superficie lisa e hidrofóbica no genera anclajes con los demás materiales dentro de la mezcla. En este trabajo de grado se describe el desarrollo de un agregado ligero sintético con una superficie porosa y rugosa, conformado por una matriz polimérica termoplástica (PET reciclado) y un refuerzo cerámico (Arena). Se presenta el método de fabricación de los agregados sintéticos; seleccionando por medio de ensayos en la máquina de los Ángeles aquel cuya relación PET/Arena mostró la mayor resistencia al desgaste. Se analiza el comportamiento, en manejabilidad, resistencia a la compresión y densidad, de mezclas de concreto liviano en las cuales el agregado pétreo natural fue sustituido parcialmente por el agregado sintético PET/Arena en proporciones de 15%, 30%, 45% y 60% en volumen. Se encuentra que con la mayor sustitución del agregado pétreo por agregado PET/Arena, es decir 60%, la disminución de la resistencia a la compresión no sobrepasa 40%. En el caso de la densidad, ésta se reduce en 11.4% que equivale a 299.21 kg/m3. Lo cual supone un resultado valioso y muy promisorio para ser utilizado en concretos aligerados.
     
    In the construction sector, lightweight concrete provides a reductions in the weight of the structure due to the inclusion of lightweight aggregates, including polymers. Materials widely studied but little used due to the low performance of the compressive strength of concrete; this fact is mainly related to the occurrence that its smooth and hydrophobic surface does not generate anchors with the other materials within the mixture. This grade work describes the development of a synthetic light aggregate with a rough and porous surface, consisting of a thermoplastic polymer matrix (recycled PET) and a ceramic reinforcement (Arena). The method of manufacturing synthetic aggregates is presented; selecting by trials in the Los Angeles machine that whose PET / Arena ratio showed the highest wear resistance. The behavior, in workability, compressive strength and density, of light concrete mixtures in which the natural stone aggregate was partially replaced by the synthetic PET / Arena aggregate in proportions of 15%, 30%, 45% and 60 is analyzed % by volume It was found that with the greater replacement of the stone aggregate by PET-Arena aggregate, that is 60%, the decrease in compressive strength does not exceed 40%. In the case of density, this is reduced by 11.4%, which is equivalent to 299.21 kg/m3. Which is a valuable and very promising result to be used in lightweight concrete.
     

    70 páginas

    https://repository.eia.edu.co/handle/11190/2517

    Repositorio Institucional Universidad EIA

    • Ingeniería Civil [177]

    Descripción: Trabajo de grado
    Título: RamirezPaola_2019_DesarrolloAgregadoLigero.pdf
    Tamaño: 3.656Mb

    EIA LogoPDFOpen AccessFLIPLEER EN FLIP

    Show full item record

    Cita

    Cómo citar

    Cómo citar

    Thumbnail

    Thumbnail

    Gestores Bibliograficos

    Exportar a Bibtex

    Exportar a RIS

    Exportar a Excel

    Buscar en google Schoolar

    Buscar en microsoft academic

    untranslated

    Código QR

    Envíos recientes

      No hay artículos recientes
    Image
    Image
    Image
    Image
    Image
    Image
    Image
    ‹›

    Biblioteca Universidad Escuela Ingenieros de Antioquia

    • Sede de Las Palmas: Km 2 + 200 Vía al Aeropuerto José María Córdova Envigado, Colombia. Código Postal: 055428
    • Tel:(+57) 4 354 40 00, ext. 248
    • biblioteca_ueia@eia.edu.co
    Sistema Dspace - Metabiblioteca |