Lecciones aprendidas de la reforma a la seguridad social en salud de Colombia.
Libro
2018-09
Fondo Editorial Universidad EIA
El 28 de diciembre de 1993 Colombia siendo consciente de la crisis de la Seguridad Social y de la baja cobertura de su sistema de salud y siguiendo las tendencias renovadoras de la década del 90, aprobó una nueva ley de seguridad social (ley 100 de 1993) la cual contemplaba como uno de sus elementos centrales, una audaz reforma de salud, en el marco de reforma a la seguridad social, con el fin de lograr la universalización de la cobertura con servicios de salud en condiciones de equidad y eficiencia. La reforma que inició su implementación a partir de enero de 1995 está hoy duramente cuestionada por el grave problema de iliquidez de los Hospitales, generado por una cartera creciente, por el no pago oportuno de los servicios prestados a los pacientes por parte de los entes administradores de los recursos (EPS, Organismos del Estado), lo cual vuelve a colocar como parte de la agenda pública, la discusión sobre el modelo de aseguramiento, el modelo de salud y la conveniencia de continuar con el esquema que se viene implementando desde hace un poco más de 20 años.
Este texto, a partir de un sucindo balance de la implementación y desarrollo de la reforma, busca aportar elementos para la discusión sobre el futuro del sistema de seguridad social en salud de Colombia, trascienda el problema del flujo de recursos, que es lo que actualmente tiene en vilo su credibilidad, hacia el análisis más objetivo de los resultados de la implementación del sistema (Cobertura, equidad, acceso, calidad, nivel de salud, etc), con miras a sugerir cambios a partir de señalamientos de sus problemas, pero igual del reconocimiento de sus aciertos.
100 P. Libro físico y digital
- Libros y Folletos [32]