Publicación: Estimación de la contaminación causada por la minería en cuerpos de agua del Bajo Cauca a través de imágenes satelitales
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Palabras claves
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
La contaminación de las fuentes superficiales de agua por la actividad minera en Colombia es un asunto de gravedad, debido a los problemas ambientales relacionados con los depósitos de mineral, las altas concentraciones de metales pesados en el agua de drenaje de los yacimientos mineros y a la minería ilegal que se presenta en algunas zonas de nuestro territorio. El monitoreo de vertimientos generados en la minería de oro requiere de estudio e innovación, pues los monitoreos realizados actualmente por las entidades competentes del recurso hídrico no proveen mediciones continuas ni de áreas extensas debido a la dificultad que se presenta en tiempo y dinero para realizar mediciones manuales o automáticas. Por tal motivo, es necesario que se cuente con nuevas herramientas para el monitoreo y el control de los vertimientos en aguas superficiales realizados por minas, como las técnicas de percepción remota. En este estudio se examinó la factibilidad de utilizar imágenes satelitales Landsat 8 para el monitoreo de vertimientos de minería. Para ello se estimaron las concentraciones de tres metales pesados, cobre (Cu), zinc (Zn) y plomo (Pb), en cuerpos de agua del Bajo Cauca, utilizando dos metodologías de percepción remota, cuyos resultados se compararon con mediciones realizadas en el sitio por la autoridad ambiental Corantioquia para analizar su validez. Los resultados indican que aunque es necesario hacer más mediciones para ajustar los parámetros de los algoritmos empleados a las condiciones locales, estos métodos podrían ofrecer información adicional para el monitoreo de los recursos hídricos en Colombia.