Publicación: Alternativas de mejoramiento para mipymes del sector textil bajo los lineamientos del pilar “mantenimiento autónomo” deTPM
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Este trabajo tiene como objetivo estructurar alternativas de mejora con base en el pilar de TPM “Mantenimiento autónomo”, a partir de la identificación del estado general de tres mipymes del renglón textil de la ciudad de Medellín, y en lo que respecta a las incidencias de las mayores pérdidas establecidas por la metodología. Actualmente, el renglón textil es uno de los sectores más demandados en la industria además de ser uno de los principales proveedores de capital a la economía nacional. Sin embargo, las mipymes de este renglón, a pesar de sumar un gran porcentaje de la producción textilera en el país, no son lo suficientemente competitivas para sobresalir puesto que los ingresos se ven reducidos por los costos, y asimismo, la inversión en crecimiento se desacelera. Para el diagnóstico de cada empresa se utilizó una encuesta que permitiera conocer el nivel de cumplimiento de cada paso del pilar Mantenimiento Autónomo en las empresas seleccionadas; al igual que el grado de incidencia de las mayores pérdidas en el sector, las cuales se asociaron con la teoría de pérdidas de la metodología TPM. Se realizó un análisis de los resultados obtenidos en cada empresa, encontrando una debilidad notoria respecto a los temas tratados, lo cual se resalta en el resultado de un porcentaje de aplicación del 49,13% en el pilar. Este análisis se llevó a cabo con el fin de proponer acciones de mejora para los puntos cuyo nivel de cumplimiento sea inferior al comportamiento deseado. Finalmente, se hizo un cronograma del plan de implementación y una simulación que ilustra la mejora después de aplicar la metodología, en la cual se demuestra, a partir de un caso hipotético, mejoras en productividad, eficiencia de los equipos, disponibilidad y calidad.