Publicación: Beneficios ambientales de nuevas propuestas de hábitat urbano en el Valle de Aburrá – Caso: Parque Residencial Ecológico La Aldea–
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El objetivo de este trabajo consiste en comparar los impactos ambientales de una urbanización convencional con los de un proyecto de urbanización ecológico. Para ello se hizo una revisión bibliográfica que incluyó los aspectos que caracterizan un impacto, el análisis de algunos aspectos metodológicos utilizados para identificar y evaluar impactos, las acciones susceptibles de causar impacto ambiental en la fase constructiva y operativa de un proyecto de vivienda y los factores o componentes del medio que pueden ser afectados por este tipo de actividad. Posteriormente, se hizo una comparación de los proyectos desde el punto de vista de los impactos significativos identificados y evaluados para cada uno de ellos, del medio más afectado y de las acciones más impactantes que involucra un proyecto de vivienda. Finalmente, se encuentran las conclusiones sobre la metodología utilizada, las características que difieren en la calificación de los impactos y las medidas o acciones que hacen que un proyecto sea más o menos impactante que el otro. Adicionalmente, se mencionan algunas de las medidas que se pueden realizar en un proyecto convencional y que se hacen en un proyecto ecológico, de tal forma que se puedan generar diferencias en el impacto.