Publicación: Diseño del laboratorio de recursos hídricos en la sede de Las Palmas de la Universidad EIA
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Actualmente el laboratorio de hidráulica que se encuentra en la sede de Zúñiga cuenta con algunos problemas como: número limitado de prácticas, localización en la sede que no es de pregrado, equipos antiguos y con desgaste, y espacios reducidos para la movilización de los usuarios y visualización de los fenómenos. Para dar solución a tales problemas se establecerán una serie de alternativas, que serán estudiadas y calificadas para luego escoger la más adecuada y realizar el diseño del laboratorio. Para ello se necesitará de una investigación del estado actual del laboratorio, las prácticas que ofrece y las que podría ofrecer para integrar a todas las áreas académicas que sea posible. Adicionalmente se requerirá del conocimiento del estado del arte en cuanto a diseño y distribución de espacios en instalaciones de laboratorios de recursos hídricos a nivel nacional e internacional. Como resultado se tendrá la evaluación y el diseño del laboratorio de recursos hídricos de la Universidad EIA de la sede de Las Palmas mediante la implementación de la alternativa seleccionada, para que sea suficiente a los requerimientos de la institución, moderno, eficaz y sostenible ambiental y económicamente. De manera complementaria se incluirá un análisis de costos y un cronograma que sea factible para la institución, y que posea la infraestructura y tecnología que se ajuste a las necesidades de la misma.
Resumen en inglés
Currently, the hydraulic laboratory at Zúñiga headquarters has some problems such as: limited number of practices, undesired location at the postgrade headquarters, old and deteriorated equipment and reduced spaces for the mobilization and visualization of phenomena. To give a solution to these problems we will set a series of alternatives, which are studied and qualified. Then, the most appropriate alternative is chosen and it’s used for the design of the laboratory. For this it will be needed an investigation of the real state of the laboratory, the practices it offers and what it can provides to integrate the highest percentage of academic areas. Additionally, knowledge of the state of the art in terms of design and distribution of spaces in national and international water resource laboratory facilities is also required. As a result, it will be given the evaluation and design of the laboratory of water resources at headquarters Las Palmas of the University EIA by implementing the selected alternative, which has to be sufficient for the requirements of the institution, modern, efficient and environmental and economically sustainable. Additionally, it includes a cost analysis and a schedule that is feasible for the institution, and that has the infrastructure and technology that meets the needs of the institution.