• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioREPOSITORIO INSTITUCIONAL
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Practices"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Diseño del laboratorio de recursos hídricos en la sede de Las Palmas de la Universidad EIA
    (Universidad EIA, 2017) Arroyave Zapata, Daniel; Vélez Henao, Ana María; Bedoya Jiménez, Julián Esteban
    Actualmente el laboratorio de hidráulica que se encuentra en la sede de Zúñiga cuenta con algunos problemas como: número limitado de prácticas, localización en la sede que no es de pregrado, equipos antiguos y con desgaste, y espacios reducidos para la movilización de los usuarios y visualización de los fenómenos. Para dar solución a tales problemas se establecerán una serie de alternativas, que serán estudiadas y calificadas para luego escoger la más adecuada y realizar el diseño del laboratorio. Para ello se necesitará de una investigación del estado actual del laboratorio, las prácticas que ofrece y las que podría ofrecer para integrar a todas las áreas académicas que sea posible. Adicionalmente se requerirá del conocimiento del estado del arte en cuanto a diseño y distribución de espacios en instalaciones de laboratorios de recursos hídricos a nivel nacional e internacional. Como resultado se tendrá la evaluación y el diseño del laboratorio de recursos hídricos de la Universidad EIA de la sede de Las Palmas mediante la implementación de la alternativa seleccionada, para que sea suficiente a los requerimientos de la institución, moderno, eficaz y sostenible ambiental y económicamente. De manera complementaria se incluirá un análisis de costos y un cronograma que sea factible para la institución, y que posea la infraestructura y tecnología que se ajuste a las necesidades de la misma.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Evaluación de las estrategias de sostenibilidad implementadas por las pymes del sector textil de la ciudad de Medellín
    (Universidad EIA, 2022) Villa Cárdenas, Maria Camila; Coca Ortegón, Germán Augusto
    RESUMEN: El desarrollo sostenible se convirtió en un foco estratégico a perfeccionar dado el impacto generado en la industrialización y crecimiento de la población. En Medellín existen organizaciones manufactureras y de servicios que vienen desarrollando estrategias de sostenibilidad efectivas, las cuales no se evidencian por completo en el sector textil, siendo este el segundo más contaminante del mundo y con oportunidades de mejora en las condiciones laborales que ofrece a los empleados. Lo anteriormente planteado lleva a la siguiente pregunta: ¿Cuál es el nivel de definición e implementación de la gestión de la sostenibilidad en las empresas Pymes del sector textil de la ciudad de Medellín y qué tipo de planes se podrían formular, con el propósito de mejorar potencialmente en ciertos aspectos prioritarios de lo normativo, de lo estratégico o de lo operativo? Para desarrollar el proyecto, se definió un objetivo general y tres específicos, que van desde la identificación de prácticas empresariales asociadas a la gestión de sostenibilidad hasta determinar planes para mejorar su gestión y evaluación. Los resultados esperados serán la caracterización de las prácticas sociales y ambientales de la estrategia de las empresas referenciadas, identificación de las diferencias en las prácticas de la estrategia de sostenibilidad actual en las pymes del sector textil con relación a las prácticas de las grandes empresas y propuestas para incorporar algunas estrategias de sostenibilidad en las pymes objeto de estudio. Al hacer la revisión de las prácticas asociadas a la gestión social y ambiental desarrolladas por grandes empresas, se confirma la relevancia de este tema para las organizaciones que están sujetas a los cambios del entorno, a la dinámica del mercado y a la consciencia de compradores y consumidores. Luego de caracterizar esas prácticas, se identificó el nivel de definición e implementación de la gestión de sostenibilidad en las empresas del sector textil de la ciudad de Medellín, el cual se midió a través del porcentaje de aplicación de las prácticas sociales y ambientales que se encontraron en algunas compañías del sector textil, dando como resultado que las prácticas sociales tienen un nivel apropiado de implementación. Sin embargo, se observa oportunidad en la implementación de prácticas ambientales en la compañía analizada que lleva más tiempo en el mercado. Con lo anterior, se realizaron planes que podrían implementar las pymes objeto de estudio de acuerdo con la segmentación realizada.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Evaluación de las prácticas utilizadas en la construcción sostenible de un hotel
    (Universidad EIA, 2014) Ochoa Lotero, David Alfredo; Ramírez Espinosa, Santiago; Alzate Tamayo, Juan David
    La construcción sostenible en la ciudad de Medellín está en proceso de mejora continua. Para poder tener estrategias que tengan un impacto en los procesos constructivos de la industria de la construcción en el Valle de Aburrá y poder definir los aspectos prioritarios a tener en cuenta para realizar una construcción sostenible, se ha realizado una evaluación cuantitativa de las prácticas sostenibles aplicadas por el Terra BioHotel (Hotel Sostenible ubicado en el sector de Conquistadores, Medellín), por medio del software Gratuito gestor ERAS (Edificación y rehabilitación ambientalmente sostenible) del organismo de apoyo de la vice consejería de medio ambiente del País Vasco, IHOBE, el cual permite identificar qué aspectos ambientales fueron tenidos en cuenta en la construcción de una edificación en cuanto a materiales, aguas grises, uso de agua potable, energía, ecología, calidad del espacio interior, residuos, manejo del suelo, transporte y atmósfera. Los resultados obtenidos fueron de gran satisfacción, al ubicar al Terra Bio-Hotel como la segunda edificación más sostenible en comparación con otros 13 casos de edificaciones españolas que aplicaron la metodología. Por último se plantean cuáles de las prácticas analizadas son las más pertinentes para las condiciones del Valle de Aburrá por medio de encuestas a profesionales, análisis de inversiones en ahorros de agua y energía, beneficios tributarios y el modelo de ordenamiento local.
Universidad EIA Biblioteca CROAI

Sede Las Palmas:

Calle 23 AA Sur Nro. 5-200, Kilómetro 2+200 Variante al Aeropuerto José María Córdova, Envigado-Antioquia.
Código Postal: 055428 Tel: (604) 354 90 90
Tel-2: 3187754729 Fax: (574) 386 11 60

Cómo llegar
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo