Publicación: Desempeño de un concreto permeable elaborado con agregados reciclados para aplicación en senderos de tráfico liviano
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
RESUMEN: El presente documento se enfoca en dar un uso alternativo a los residuos de construcción, que se generan a diario por el crecimiento acelerado de infraestructuras civiles en los últimos años. Estos residuos de construcción y demolición (RCD) han generado focos de contaminación de suelos y de aguas superficiales debido a su disposición inadecuada, dada su naturaleza no se clasifican como residuos ordinarios y no se pueden arrojar a rellenos. Razón por la que se plantea la utilización de estos para la elaboración de elementos de concreto para senderos de tráfico liviano. Es importante dar a conocer que en la mayoría de los RCD predominan los contenidos de ladrillo rojo y concreto (construcciones más comunes en Antioquia), es relevante hacer esta diferenciación ya que la resistencia de esto materiales es diferente e influye directamente sobre las propiedades y desempeño del producto final. Tomando esto en cuenta en el presente trabajo los agregados provenientes de los RCD se distinguirán entre fracciones de ladrillo rojo y de concreto, esta discretización se hace con el fin de determinar las proporciones óptimas de estos RCD como materias primas viables para diseñar mezclas que garanticen la funcionalidad del producto deseado, concretos permeables para condiciones de tráfico liviano. La metrología experimental abarcó diferentes instancias. En la primera se realizó una documentación de antecedentes, normas aplicables y procedimientos de caracterización. La caracterización de los agregados RCD y pétreos incorporados en los diseños de mezclas de concreto permeable incluyó los ensayos de densidad, abrasión y porcentaje de absorción de los agregados incorporados, una vez determinados los resultados de estos ensayos, con las mezclas diseñadas se elaboraron probetas cilíndricas y prismáticas que se sometieron a ensayos de resistencia a la compresión y flexión, ensayos de abrasión, densidad y porcentaje de absorción a los agregados incorporados. La elaboración de especímenes de muestra finales, una vez determinada la dosificación se enfrentarán a pruebas de resistencia donde se evidenciará su comportamiento respecto a la variabilidad de los agregados y las proporciones administradas. Los resultados obtenidos en las pruebas finales se compararon con los presentados para la muestra base que es la de agregado pétreo, donde se evidencia un alto desempeño de los agregados reciclados respecto la muestra base, tal como se presenta en este trabajo de grado, donde se expone bibliografía que presenta el desempeño del concreto a base de RCD, mostrando que el desempeño es menor, pero puede ser empleado en situaciones específicas sin afectar la resistencia de la estructura.