Publicación: Comparación de Superficies Modificadas Mediante la Técnica de Nanolitografía Dpn (Dip Pen Nanolithography) en Sustratos de Oro
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Muchos de los avances logrados hasta el momento en la modificación de superficies a escala micro y nanométrica se deben al desarrollado de nuevas técnicas de nanofabricación como la fotolitografía, la impresión de micro-contacto (μCP) y la nanolitografía dip pen (DPN). La DPN se destaca por permitir un trabajo en serie o paralelo, usar una variada gama de materiales, alta precisión y bajo costo, esto incluyendo los materiales y el equipo. Para su óptimo uso en la modificación de superficies es necesario controlar el tipo de punta, el tipo de tinta, la distancia entre puntas, la rapidez de la punta y las condiciones ambientales del proceso. En este trabajo se comparó las superficies de oro modificadas variando el tipo de tintas, tipo de puntas y cantilevers mediante la técnica DPN en un ambiente de laboratorio. Los patrones creados por el cantiléver AF son más homogéneos que los DB, esto puede deberse por la geometría del cantiléver DB ya que al ser rectangular esta permite una mayor concentración de esfuerzos en la punta y en las esquinas del cantiléver que se verán traducidas en excesos de tinta cuando se decida elaborar el patrón. Por otro lado, al presentar una geometría triangular, el cantiléver AF cuenta con una única zona en la cual se concentraran los esfuerzos, haciendo que los patrones construidos con este cantiléver presenten menos excesos.
Resumen en inglés
Abstract: Most of the technological advances that are made in surface modification at micro and nano scale are product of the development of new nanofabrication techniques like photolithography, micro contact printing (μCP) and dip pen nanolithography (DPN). This last one stands out for allowing parallel or serial working, use a huge variety of materials, high resolution and low cost. For its optimal use in surface modification it is necessary to control the type of tips, inks, pitch, tip speed and environmental conditions. In this work the comparison of surface modification on gold substrates were explored varying the type of inks, type of tips and cantilevers using DPN technique in a laboratory environment. The patterns were built with acrylic and thiol inks over gold substrates, disposing each tip with a triangular shape cantilever A-Frame (AF) on one side and a rectangular Dibbing Board (DB) cantilever on the other side. The patterns created by AF are more homogeneous than DB, this may be due to the rectangular shape of the DB cantilever which presents more ink concentration, because with this geometry the ink concentrates in the borders and the tip, having higher possibilities to present ink excesses in the borders of the cantilever in contrast of the AF cantilever where his triangular shape, count with only one zone where the stress focuses which leads to minor ink surpluses.