Publicación: Diseño organizacional para una empresa agropecuaria. Caso: Finca Ganadera y Lechera - Departamento de Córdoba.
dc.contributor.advisor | García Montes, Joaquín | spa |
dc.contributor.author | García Hoyos, Catalina | spa |
dc.date.accessioned | 2014-08-24T22:08:27Z | spa |
dc.date.available | 2014-08-24T22:08:27Z | spa |
dc.date.issued | 2010 | spa |
dc.description | 132 páginas | spa |
dc.description.abstract | ABSTRACT: The Livestock in Colombia is considered one of the most important economic activities in the country by providing essential food such as meat, milk, leather products, and also is an activity present in most of the rural area of the country. Unfortunately in the country, this activity has been developed based on knowledge transmitted from generation to generation, using only traditional methods in their management, giving as a result products of quality between medium and low, generating little value to customers and not letting the producer maximize the utility. As a result, it is necessary that the responsible of farming livestock , aware of the need to implement methods, techniques and tools of modern management, in order to achieve an organization in the management of property, that helps to distinguish the sources of income, expenses and costs, to create goals and strategies consistent with them and to achieve their rationalization and control, allowing the producer to maximize the utility and farm productivity, providing products with excellent quality, complying with the rules of asepsis and hygiene required by the environment. This thesis aims to show the applicability and necessity of implement some modern management models in the agricultural sector, using the example of farm dedicated to the production of meat and milk in the Cordoba department. Initially, all the information available of the last five years was collected, both in the technical and administrative areas, to know the historical and present situation of the farm, and then, the development of a SWOT matrix was made as a diagnosis of the situation. The next step was design the value chain, which includes the primary processes, related to the principal object of the farm, and secondary or supporting processes, which are essential for achieving high productivity levels. Subsequently, the flow chart of both primary and support processes was built, indicating each of the activities involved in this process. Additionally, the fact sheet was developed to each process, which among other things includes the indicators to be continually measured, reviewed and monitored. Finally, it provides a financial structure consistent with the operation of the property and proposes the continuous implementation of certain tools to improve the management and therefore productivity of the farm such as the establishment of a schedule of activities, the design of general and specific levels jobs, the implementation of financial incentives, training and improvements in working condition. | eng |
dc.description.abstract | RESUMEN: La Ganadera en Colombia es considerada una de las actividades económicas más importantes del país, pues proporciona alimentos tan esenciales como la carne, la leche, sus derivados y cuero, además de ser una actividad presente en la mayor parte del territorio rural del país. Lamentablemente en el territorio nacional, esta actividad se ha desarrollado con base en conocimientos trasmitidos de generación en generación, utilizando solo métodos tradiciones en su gestión, dando como resultado una oferta de productos de calidad media o baja, que generan poco valor al cliente y evitan que se maximice la utilidad del productor. Como consecuencia de lo anterior, es necesario que los responsables de la actividad agropecuaria dedicada a la ganadería, tomen conciencia de la necesidad de aplicar métodos, técnicas y herramientas de la administración moderna, con el fin de lograr un orden en el manejo de las finca, donde se distingan las fuentes de los ingresos y los generadores de gastos y costos, para crear unos objetivos y estrategias acordes con los mismos y lograr así su racionalización y control, permitiendo al productor maximizar la utilidad y la productividad de la finca, proporcionando productos de excelente calidad que cumplan con las normas de asepsia e higiene requeridos por el medio. Con este trabajo de grado, se busca mostrar la aplicabilidad y necesidad de implementar algunos modelos administrativos modernos en el sector agropecuario, utilizando como ejemplo una finca dedicada a la producción de carne y leche en el departamento de Córdoba. Inicialmente se recolecta toda la información disponible de los últimos cinco años, tanto en la parte técnica como administrativa, a fin de conocer la situación histórica y actual de la finca, y mediante la elaboración de una matriz DOFA, se hace el diagnóstico de la situación a partir de la cual se va a trabajar. Luego se diseña la cadena de valor, la cual incluye los procesos primarios de la finca, relacionados con el objeto principal de esta, y los procesos secundarios o de apoyo, los cuales son fundamentales para lograr altos niveles de productividad. Posteriormente, se muestra el diagrama de flujo de cada uno de los procesos tanto primarios como de apoyo, donde se indican cada una de las actividades involucradas en dicho proceso. Adicionalmente, a cada uno de estos procesos se le desarrolló una ficha técnica, que entre otras cosas, incluye los indicadores que deben ser medidos, revisados y controlados constantemente. Adicionalmente, se presenta una estructura financiera coherente con la operación de la finca, y se propone la implementación de manera continua de ciertas herramientas para mejorar la gestión y por consecuencia, la productividad de la empresa. Dentro de estas herramientas está el establecimiento de un cronograma de actividades, el diseño de los puestos a nivel general y específico, la aplicación de incentivos financieros, capacitaciones y mejoras en las condiciones de trabajo y del puesto. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Ingeniero(a) Administrativo(a) | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.bibliographiccitation | García Hoyos, C. (2010) Diseño organizacional para una empresa agropecuaria. Caso: Finca Ganadera y Lechera - Departamento de Córdoba. [tesis de pregrado, Universidad EIA]. Repositorio Institucional Universidad EIA. https://repository.eia.edu.co/handle/11190/1550 | spa |
dc.identifier.uri | https://repository.eia.edu.co/handle/11190/1550 | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad EIA | spa |
dc.publisher.department | Administrativa, Financiera, Sistemas y Computación | spa |
dc.publisher.editor | Envigado (Antioquia, Colombia). Universidad EIA, 2010 | spa |
dc.publisher.program | Ingeniería Administrativa | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad EIA, 2020 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial | spa |
dc.rights.license | El autor de la obra, actuando en nombre propio, hace entrega del ejemplar respectivo y de sus anexos en formato digital o electrónico y autoriza a la ESCUELA DE INGENIERIA DE ANTIOQUIA, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995, y demás normas generales sobre la materia, utilice y use por cualquier medio conocido o por conocer, los derechos patrimoniales de reproducción, comunicación pública, transformación y distribución de la obra objeto del presente documento. PARÁGRAFO: La presente autorización se hace extensiva no sólo a las dependencias y derechos de uso sobre la obra en formato o soporte material, sino también para formato virtual, electrónico, digital, y en red, internet, extranet, intranet, etc., y en general en cualquier formato conocido o por conocer. EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la ESCUELA DE INGENIERÍA DE ANTIOQUIA actúa como un tercero de buena fe. | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.subject | Organización e industria | spa |
dc.subject | Sector agrario | spa |
dc.subject | Control de producción | spa |
dc.subject | Administración de la producción | spa |
dc.subject | Organization and industry | spa |
dc.subject | Farming sector | spa |
dc.subject | Production control | spa |
dc.subject | Production management | spa |
dc.subject.ddc | ADMO0611 | spa |
dc.title | Diseño organizacional para una empresa agropecuaria. Caso: Finca Ganadera y Lechera - Departamento de Córdoba. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- GarciaCatalina_2010_DiseñoOrganizacionPara.pdf
- Tamaño:
- 1.25 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de grado
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.46 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: