Publicación: Canales alternativos: Oportunidades y estrategias en el sector de la construcción. Caso: Imusa S.A
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
RESUMEN: Esta investigación se realizó para identificar las oportunidades y alternativas que tiene la compañía IMUSA S.A dentro del sector de la construcción. Esto se consiguió mediante un proceso de investigación cualitativa que incluyo una caracterización del sector y el canal de la construcción, la composición, variables que potencian el sector, ciclos de la actividad edificadora, impedimentos, informalidad, flujo de actividades en el sector, descripción del canal construcción, se hizo una estimación del mercado potencial teniendo en cuenta los macroproyectos de vivienda y la participación actual de la compañía en el mercado, con el análisis de esta información, sumada a la que suministraron los expertos que brindaron entrevistas a profundidad se crearon estrategias y alternativas para incursionar en el sector de la construcción, y con el apoyo del departamento de mercadeo se diseñaron propuestas de portafolio acorde a cada tipo de vivienda según el nivel socioeconómico. Finalmente se realizo un análisis de viabilidad de apertura del canal. Integrando todos estos procesos se pudo dar respuesta a la inquietud planteada en un principio.
Resumen en inglés
ABSTRACT: This research was conducted to identify opportunities and alternatives that the company IMUSA SA has within the construction sector. This was achieved through a qualitative research process that included a description of the sector and channel construction, composition, variables that enhance the industry cycles of building activity, disability, informality and flow of activities in the sector, description of channel construction. Also, an estímate of the potencial market was made tacking into account the macro housing and the current share of the company in the market. With the analysis of this information, and experts who provided in-depth interviews, proposas and strategies were created to departments support, portfolio proposals were designed according to each type of housing and socioeconomic status. Finally we performed a feasibility analysis of channel opening. Integrating all these processes could respond to the concern raised