Publicación:
Externalización de procesos de negocios en servicios: sector con potencial crecimiento en la economía colombiana

dc.contributor.advisorÁngel Posada, Juan Pablospa
dc.contributor.authorDíaz Morales, Andrés Felipespa
dc.contributor.authorÁngel Posada, Alejandrospa
dc.date.accessioned2014-08-11T01:08:47Zspa
dc.date.available2014-08-11T01:08:47Zspa
dc.date.issued2010spa
dc.description62 páginasspa
dc.description.abstractRESUMEN: En el mundo de negocios actual el tiempo es un recurso limitado e intrínseco, que ha conllevado a que factores como la comunicación, flexibilización y adaptabilidad tomen un papel preponderante dentro de la búsqueda de una mayor eficiencia dentro de una compañía. La globalización y las recientes tendencias mundiales han generado grandes cambios en las estructuras de los mercados, obligando a empresarios y líderes a idearse nuevas opciones para subsistir y ser competitivos dentro de su respectiva rama de negocios. Los grandes avances y desarrollos implementados por las tecnologías de información y comunicaciones (TICS) han permitido un mayor dinamismo y especialización gracias a sistemas y procesos más interconectados. El entorno económico y comercial de hoy en día se fundamenta en mercados con menos regulaciones, generando una mayor competitividad que ha conllevado a demandas cada vez más fragmentadas y especializadas por productos y servicios mejor cualificados. (Puchaes, 2009) A medida que los países, instituciones y empresas crecen, existe una creciente tendencia hacia una descentralización y/o liberalización de procesos que conlleven a un manejo más armonioso y eficiente de las funciones operacionales. Por ende, en la actualidad, las empresas buscan tener un mayor dinamismo entre sus procesos y funciones para obtener así resultados óptimos en cuanto a productividad. En este punto es donde la externalización de procesos de negocios puede ser de gran ayuda para las empresas, convirtiéndose en el mejor aliado para mejorar rendimientos como la productividad y rentabilidad. Esta industria hace referencia a la subcontratación de procesos de negocios con proveedores especializados. De este modo les permite a los empresarios enfocarse en su núcleo de negocio, para así poder potencializarlo y diferenciarse de sus demás competidores. (The Outsourcing Institute, 2008) La externalización de procesos de negocios en Colombia es una industria naciente que aun no ha despegado, pero que viene tomando mucha fuerza y tiene un gran potencial de crecimiento según recientes estudios hechos por la firma McKinsey para el Ministerio de Comercio, industria y Turismo. Este sector ha traído consigo grandes beneficios para países en vía de desarrollo como lo son India, China y Filipinas, logrando crear centenares de empleos y generando grandes aportes para el crecimiento de sus respectivas economías. A pesar de ser una industria joven a nivel mundial, lleva aproximadamente 20 años, ha tenido unos impresionantes niveles de crecimiento y expansión, que según algunas proyecciones, estos índices se duplicaran y hasta triplicaran en los años venideros. (Mckinsey & Company, 2008)spa
dc.description.abstractABSTRACT: In today’s worldwide business environment, time is a valuable and limited asset, which has meant for factors such as communication, flexibility and adaptability take a leading role in the search for a greater efficiency within companies. Globalization and the recent world trends have led to new structural changes in the world markets, making to worldwide leaders and entrepreneurs look for new ideas or concepts so that their companies can be competitive enough within their business branches. The important advances and developments made by the Information Technology Enabled Services (ITES) sector has contributed for a greater dynamism thanks to better and more interconnected systems and processes. Today´s business and commercial environment is based upon market deregulations and free trade agreements, leading towards more competitive markets with a more critical and specialized demand for better qualified products/services. As countries, institutions and companies expand, there is a growing trend to decentralize or hand over processes so that the management of operational functions can be more efficient. That’s why many companies today, look for a greater efficiency between their processes and areas so that they can obtain better productivity results. At this point it’s where Business Process Outsourcing (BPO) can be a great help for a company, becoming in its strategic ally in terms of seeking for greater yields in fields like productivity and revenues. This industry makes reference to subcontracting noncore processes with a third party specialized provider. Thereby it allows and gives entrepreneurs the freedom to focus on their core business, so that they can power it up and differentiate from their main competitors. The BPO sector in Colombia it’s a total new industry that is constantly raising and gaining adepts. According to recent studies made by the international firm McKinsey for the Colombian Commerce, Industry and Tourism Bureau, Colombia has a huge potential in becoming an important BPO hub for the Hispanic market. This industry has led to many benefits and developments in countries such as India, Philippines and China due to its important contribution for the strengthening and growth of their economies. Despite the sector is relatively young in the world, it has had very impressive levels of growth and expansion. Many analysts and market specialists make projections where they mention that the rates of growth will duplicate and triplicate in the next few years, becoming in one of the world’s most important emerging sectors recording enormous amounts of revenues for the parties and countries involved.eng
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameIngeniero(a) Administrativo(a)spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.bibliographiccitationDíaz Morales, A. F. y Ángel Posada, A. (2010) Externalización de procesos de negocios en servicios: sector con potencial crecimiento en la economía colombiana. [tesis de pregrado, Universidad EIA]. Repositorio Institucional Universidad EIA. https://repository.eia.edu.co/handle/11190/1533spa
dc.identifier.urihttps://repository.eia.edu.co/handle/11190/1533spa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad EIAspa
dc.publisher.departmentAdministrativa, Financiera, Sistemas y Computaciónspa
dc.publisher.editorEnvigado (Antioquia, Colombia). Universidad EIA, 2010spa
dc.publisher.programIngeniería Administrativaspa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad EIA, 2020spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercialspa
dc.rights.licenseEl autor de la obra, actuando en nombre propio, hace entrega del ejemplar respectivo y de sus anexos en formato digital o electrónico y autoriza a la ESCUELA DE INGENIERIA DE ANTIOQUIA, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995, y demás normas generales sobre la materia, utilice y use por cualquier medio conocido o por conocer, los derechos patrimoniales de reproducción, comunicación pública, transformación y distribución de la obra objeto del presente documento. PARÁGRAFO: La presente autorización se hace extensiva no sólo a las dependencias y derechos de uso sobre la obra en formato o soporte material, sino también para formato virtual, electrónico, digital, y en red, internet, extranet, intranet, etc., y en general en cualquier formato conocido o por conocer. EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la ESCUELA DE INGENIERÍA DE ANTIOQUIA actúa como un tercero de buena fe.spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subjectOrganización e industriaspa
dc.subjectOrganization and industryspa
dc.subjectCompetitividadspa
dc.subjectCompetitivenessspa
dc.subjectSubcontratación externaspa
dc.subjectOutsourcingspa
dc.subjectOrganización de la producciónspa
dc.subjectOorganization of productionspa
dc.titleExternalización de procesos de negocios en servicios: sector con potencial crecimiento en la economía colombianaspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
DiazAndres_2010_ExternalizacionProcesosNegocios.pdf
Tamaño:
965.11 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.46 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: