Publicación: Localización de equipamientos en el municipio de Rionegro mediante un análisis de optimización basado en SIG
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Este estudio buscó identificar predios en los que a futuro se puedan desarrollar una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) y una Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP) en el Municipio de Rionegro, Antioquia. El crecimiento actual del municipio cuenta con sistema de planeación que no contempla estrategias específicas para el desarrollo de futuros equipamientos, lo que hace que la cobertura de la red de acueducto y alcantarillado sea insuficiente para la demanda futura, por lo que se ha determinado que es necesario seleccionar de manera eficiente los predios en donde se debería llevar a cabo los futuros equipamientos con el fin de garantizar la disponibilidad de estos predios a la hora de su construcción. Inicialmente, se identificaron los parámetros de diseño y de localización de la infraestructura mediante un diagnóstico del estado actual de los equipamientos y la demanda futura que éstos atenderán. Luego, a través de procesos de optimización y mediante la implementación de Sistemas de Información Georreferenciada (SIG) se llevó a cabo un análisis multicriterio en el que se consideraron todos los criterios necesarios para localizar ambas plantas de tratamiento. El uso de SIG como herramienta en la toma de decisiones permitió identificar los predios en los que se pretenden desarrollar los futuros equipamientos. Finalmente, se propuso una estrategia que busca destinar los lotes identificados para el uso exclusivo de los futuros equipamientos y se planteó un plan de implementación. Este estudio ofrece un modelo con el cual los municipios pueden fortalecer sus planes de expansión a través del mejoramiento de los bancos de tierras, gracias a la adquisición y destinación de predios estratégicos para el desarrollo de futuros equipamientos a través de análisis de optimización basados en SIG.