Publicación:
Plan de promoción para instituciones de educación superior, a partir del conocimiento de las expectativas y necesidades de los jóvenes de los estratos 4, 5 y 6 del Valle de Aburrá

dc.contributor.advisorRestrepo Ayala, Camilospa
dc.contributor.authorGómez Valencia, Manuelaspa
dc.contributor.authorVelásquez Hoyos, Marcelaspa
dc.date.accessioned2018-09-06T20:56:58Zspa
dc.date.available2018-09-06T20:56:58Zspa
dc.date.issued2016spa
dc.description110 páginasspa
dc.description.abstractA diferencia de la situación que se presentaba décadas atrás, donde era reducida la oferta universitaria y las oportunidades de estudio, en la actualidad la cantidad de programas y universidades existentes han presentado un crecimiento considerable, representando menos restricciones para aquellos que desean acceder a la educación superior y constituyendo una amenaza para las instituciones existentes, pues éstas deben hacer cada vez más esfuerzos para atraer a los estudiantes ante la fuerte competencia. Por lo anterior, se ha visto la necesidad de crear nuevas estrategias por parte de las universidades que complementen las usadas actualmente. Como respuesta al requerimiento anterior surge el deseo de indagar acerca de las razones que influyen en la toma de decisión de universidad y pregrado de los estudiantes, y a partir de esto, elaborar un plan de promoción que permita a estas instituciones ser más atractivas. El proceso de recolección de información se realizó con sesiones de grupo y encuestas a estudiantes de grado once y de primeros semestres de educación superior, de diversas instituciones del Valle de Aburrá. Lo anterior, con el fin de identificar los atributos y las razones más importantes y caracterizar dicho proceso. Con este proyecto, se espera que las estrategias propuestas sean de gran utilidad para las universidades, permitiéndoles llegar de una manera directa y efectiva a sus clientes potenciales, garantizando un desempeño sostenible de la institución. Dichas estrategias fueron diseñadas basadas en la exaltación de criterios tales como el posicionamiento de la carrera en la universidad, el ambiente familiar y la posibilidad que ofrecen los programas para integrar diferentes gustos, así como el amplio campo de acción que poseen las diferentes carreas, aspectos catalogados por los encuestados como los más influyentes a la hora de tomar la decisión de universidad y programa académico. Adicionalmente, se estableció que debe impactarse no sólo a los estudiantes sino también a los padres, quienes siguen teniendo influencia en la decisión establecida por los jóvenes. Es importante destacar que el principal medio por el cual los estudiantes conocen a las universidades es por el reconocimiento social, situación que exige un esfuerzo por consolidar su marca; también se determinó que primero se debe persuadir a los estudiantes acerca del pregrado y posteriormente sobre la universidades, finalmente se propuso un plan de retención que debería ser implementado por las instituciones para conservar a sus alumnos, ya que no tienen inconvenientes en cambiar su decisión.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameIngeniero(a) Administrativo(a)spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.bibliographiccitationGómez Valencia, M. y Velásquez Hoyos, M. (2016) Plan de promoción para instituciones de educación superior, a partir del conocimiento de las expectativas y necesidades de los jóvenes de los estratos 4, 5 y 6 del Valle de Aburrá. (Trabajo de grado). Recuperado de: http://repository.eia.edu.co/handle/11190/1816spa
dc.identifier.urihttps://repository.eia.edu.co/handle/11190/1816spa
dc.language.isospaspa
dc.locationADMON/1012spa
dc.publisherUniversidad EIAspa
dc.publisher.departmentAdministrativa, Financiera, Sistemas y Computaciónspa
dc.publisher.editorEnvigado (Antioquia, Colombia). Universidad EIA, 2016spa
dc.publisher.programIngeniería Administrativaspa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad EIA, 2020spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercialspa
dc.rights.licenseEl autor de la obra, actuando en nombre propio, hace entrega del ejemplar respectivo y de sus anexos en formato digital o electrónico y autoriza a la ESCUELA DE INGENIERIA DE ANTIOQUIA, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995, y demás normas generales sobre la materia, utilice y use por cualquier medio conocido o por conocer, los derechos patrimoniales de reproducción, comunicación pública, transformación y distribución de la obra objeto del presente documento. PARÁGRAFO: La presente autorización se hace extensiva no sólo a las dependencias y derechos de uso sobre la obra en formato o soporte material, sino también para formato virtual, electrónico, digital, y en red, internet, extranet, intranet, etc., y en general en cualquier formato conocido o por conocer. EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la ESCUELA DE INGENIERÍA DE ANTIOQUIA actúa como un tercero de buena fe.spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.proposalEducación superiorspa
dc.subject.proposalTácticas de publicidadspa
dc.subject.proposalPrograma académicospa
dc.subject.proposalRazones de selecciónspa
dc.subject.proposalHigher educationspa
dc.subject.proposalAdvertising tacticsspa
dc.subject.proposalAcademic programspa
dc.subject.proposalSelection reasonsspa
dc.titlePlan de promoción para instituciones de educación superior, a partir del conocimiento de las expectativas y necesidades de los jóvenes de los estratos 4, 5 y 6 del Valle de Aburráspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
GomezManuela_2016_PlanPromocionInstituciones.pdf
Tamaño:
1.82 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.46 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: