Publicación: Aceptación y preferencias de los alimentos y bebidas funcionales por parte de hombres y mujeres de 26 a 46 años de edad de estratos 4, 5 y 6 de la ciudad de Medellín
dc.contributor.advisor | Peláez Martínez, Andrea | spa |
dc.contributor.author | Rubiano Carmona, Manuela | spa |
dc.date.accessioned | 2018-08-10T15:18:17Z | spa |
dc.date.accessioned | 2018-08-10T15:18:22Z | spa |
dc.date.available | 2018-08-10T15:18:17Z | spa |
dc.date.available | 2018-08-10T15:18:22Z | spa |
dc.date.issued | 2014 | spa |
dc.description | 162 páginas | spa |
dc.description.abstract | Los alimentos o bebidas funcionales son aquellos que tienen un valor agregado más allá de su valor nutricional habitual y que causan un efecto beneficioso sobre la salud y el bienestar del ser humano, reduciendo el riesgo de enfermedad. Actualmente el ritmo de vida acelerado ha causado una mayor tendencia a comer mal, abusar de las comidas rápidas, llevar una vida sedentaria y dejar de lado alimentos saludables como frutas y verduras, aumentando así, el riesgo de enfermedad en las personas. Debido a esto, se ha generado una tendencia mundial alrededor de los hábitos saludables incluyendo el consumo de alimentos y bebidas funcionales. El mercado Colombiano se encuentra en una etapa de crecimiento por lo cual tiene un gran potencial para generar alimentos y bebidas funcionales innovadores, es por esta razón que se debe realizar un estudio de mercados para analizar la aceptación y preferencias de los consumidores ante éstos y así poder tomar la decisión de lanzar al mercado un alimento o bebida funcional innovador. Para dicho estudio se realizó una investigación de mercados conformada por una fase cualitativa en la cual se realizaron 3 sesiones de grupo con el uso de técnicas proyectivas, observaciones estructuradas y una entrevista en profundidad con un experto y se complementó con una fase cuantitativa mediante la realización de 100 encuestas. Al terminar esta investigación se encontró que los alimentos y bebidas funcionales tienen una buena aceptación dentro del público objetivo, los cuales están interesados en cuidar su salud a través del consumo de los mismos para prevenir enfermedades y mejorar el funcionamiento de su cuerpo. Por esta razón se comprueba la hipótesis de que sí existe una intención de consumo de alimentos y bebidas funcionales por parte de los hombres y mujeres de 26 a 46 años de edad de estratos 4, 5 y 6 de la ciudad de Medellín. Aunque desde su definición un alimento o bebida puede ser funcional sin necesidad de ser saludable, natural u orgánico, se concluyó que dichos conceptos generan confusión en los consumidores, quienes no tienen claras las diferencias entre estos. Por esta razón, se llegó a la conclusión de que es necesario un mayor compromiso por parte de los fabricantes de alimentos y bebidas funcionales en cuanto a la información que se le envía al consumidor mediante las estrategias de mercadeo y de comunicación, a su vez es compromiso del consumidor estar bien informado, revisar y verificar tanto los claims y las promesas funcionales, como los ingredientes y la tabla nutricional de los productos, para poder así tomar la mejor decisión de compra y adquirir un producto además de funcional, saludable. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Ingeniero(a) Administrativo(a) | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.bibliographiccitation | Rubiano Carmona, M. (2014) Aceptación y preferencias de los alimentos y bebidas funcionales por parte de hombres y mujeres de 26 a 46 años de edad de estratos 4, 5 y 6 de la ciudad de Medellín (Trabajo de grado). Recuperado de: http://repository.eia.edu.co/handle/11190/1690 | spa |
dc.identifier.uri | https://repository.eia.edu.co/handle/11190/1690 | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad EIA | spa |
dc.publisher.department | Administrativa, Financiera, Sistemas y Computación | spa |
dc.publisher.editor | Envigado (Antioquia, Colombia). Universidad EIA, 2014 | spa |
dc.publisher.program | Ingeniería Administrativa | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad EIA, 2020 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial | spa |
dc.rights.license | El autor de la obra, actuando en nombre propio, hace entrega del ejemplar respectivo y de sus anexos en formato digital o electrónico y autoriza a la ESCUELA DE INGENIERIA DE ANTIOQUIA, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995, y demás normas generales sobre la materia, utilice y use por cualquier medio conocido o por conocer, los derechos patrimoniales de reproducción, comunicación pública, transformación y distribución de la obra objeto del presente documento. PARÁGRAFO: La presente autorización se hace extensiva no sólo a las dependencias y derechos de uso sobre la obra en formato o soporte material, sino también para formato virtual, electrónico, digital, y en red, internet, extranet, intranet, etc., y en general en cualquier formato conocido o por conocer. EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la ESCUELA DE INGENIERÍA DE ANTIOQUIA actúa como un tercero de buena fe. | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.subject.proposal | Alimentos funcionales | spa |
dc.subject.proposal | Consumo saludable | spa |
dc.subject.proposal | Functional foods | spa |
dc.subject.proposal | Health consumption | spa |
dc.title | Aceptación y preferencias de los alimentos y bebidas funcionales por parte de hombres y mujeres de 26 a 46 años de edad de estratos 4, 5 y 6 de la ciudad de Medellín | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- RubianoManuela_2014_AceptacionPreferenciasAlimentos.pdf
- Tamaño:
- 2.46 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de grado
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 2.46 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: