Publicación: Análisis del capitalismo consciente en empresas líderes de Antioquia
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
RESUMEN: este trabajo analiza el capitalismo consciente en empresas líderes de Antioquia, un enfoque que busca crear valor en múltiples dimensiones como la económica, social, ambiental y emocional, más allá de la búsqueda de beneficios económicos. Aunque relativamente novedoso en Colombia, se observa un crecimiento en su adopción por empresas como Frisby, Argos y Bancolombia. La pertinencia de este análisis radica en la falta de información detallada sobre los efectos de la implementación del capitalismo consciente en empresas colombianas. Se busca comprender su influencia en dimensiones financieras, compromiso de empleados, responsabilidad social corporativa y sostenibilidad ambiental, datos esenciales para las empresas que desean adoptar este enfoque y contribuir al desarrollo sostenible en Colombia. La metodología empleada combina enfoques cualitativos y cuantitativos. Se seleccionarán empresas representativas de Antioquia que practican el capitalismo consciente, recopilando datos sobre sus prácticas y analizando los resultados financieros y no financieros, además de investigar la percepción de los grupos de interés, como clientes y comunidades locales. También se identificarán los factores clave que facilitan u obstaculizan la implementación exitosa de este enfoque. En cuanto a los resultados esperados, se busca obtener una comprensión más profunda de cómo el capitalismo consciente impacta en las empresas líderes de Antioquia. Esto incluirá información sobre sus prácticas y resultados, así como la percepción de los grupos de interés, lo que permitirá a las empresas tomar decisiones informadas sobre la adopción de este enfoque y contribuir al crecimiento de esta filosofía en el contexto colombiano.
Resumen en inglés
ABSTRACT: This study investigates the impact of conscious capitalism on leading companies in Antioquia, Colombia. Conscious capitalism, more than a business approach is a philosophy base in prioritizing value creation beyond financial profit, encompassing social, environmental, and emotional dimensions. While gaining traction in Colombia, the information on its effects is lacking. This study aims to fill this gap by examining the influence of conscious capitalism on financial performance, employee engagement, corporate social responsibility, and environmental sustainability. It will employ a mixed methods both quantitative and qualitative approach, analyzing public data, financial results, and stakeholder perceptions to understand the factors that drive or hold back successful implementation. The expected outcomes include a deeper understanding of how conscious capitalism affects companies in Antioquia, informing decision-making and contributing to the growth of this philosophy in the Colombian business landscape.