Publicación: Capacidad instalada Laboratorio farmacéutico.
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
RESUMEN La administración de la producción en plantas farmacéuticas de mediano y pequeño tamaño resulta poco asertiva lo cual se refleja en el nivel de incumplimiento de órdenes en cuanto a cantidad y oportunidad. Un análisis de la situación muestra como causa principal la ausencia de herramientas para toma de decisiones que faciliten estimar en forma sencilla y oportuna la capacidad productiva de la planta durante el proceso de planeación a corto plazo. La disponibilidad en el mercado de diversas herramientas de software y administrativas generalmente construidas sobre el concepto de empujar, no permiten una reprogramación a nivel de plan maestro que atienda las variaciones en factores, como el cambio en las órdenes de los clientes, el impacto de los vendedores sobre el mercado, los compromisos contractuales de tipo institucional asumidos sin una herramienta de evaluación asertiva de la capacidad, las necesidades de liquidez, la gestión del riesgo de cartera, los márgenes de rentabilidad y la incertidumbre y demora en la disponibilidad de materias primas clave o principios activos, generalmente importados. Para elaborar una propuesta de un modelo administrativo de gestión que permitiese superar la dificultad descrita se usó la metodología de caso y se partió de la hipótesis de que el uso del conocimiento de la ingeniería industrial facilita el desarrollo del modelo buscado y en consecuencia se hizo uso del método general de solución de problemas, de las técnicas de estudios de tiempo y movimientos, del análisis de procesos, de las TIC , de la programación lineal y de métodos de planeación de la producción. Como resultado se logró construir un sistema que permite integrar las necesidades de la empresa en la definición de la mezcla más adecuada de productos a producir y con base en la productividad por línea de producto de la estación de trabajo controlante del proceso, calcular la capacidad de planta para un periodo dado. Algunos de los resultados parciales del trabajo fueron ya adoptados por la empresa y el modelo desarrollado para establecer la capacidad fue aceptado por el personal directivo.
Resumen en inglés
ABSTRACT The administration of pharmaceutical production in plants of medium and small size is not very assertive as reflected in the level of disobeying orders in quantity and timeliness. An analysis of the situation shows primarily the result of lack of tools to facilitate decision making that estimate in a simple and timely production capacity of the plant during the planning process in the short term. The market availability of various software tools and administrative usually built on the concept of push, do not allow reprogramming at the level of master plan that addresses the variations in factors such as shifts in customer orders, the impact of vendors on the market, institutional-type contractual commitments undertaken without an assessment tool assertive capacity, liquidity needs, risk management, portfolio management, profit margins and the uncertainty and delay in the availability of key raw materials or active ingredients, usually imported. To develop a proposal of a management model that allowed management to overcome the difficulty described the methodology used and if it was on the assumption that the use of industrial engineering knowledge facilitates the development of the model and therefore sought were used the general method of problem solving techniques time and motion studies, analysis of processes of communication and information technologies, linear programming and methods of production planning. As a result, managed to build a system to integrate the needs of the company in defining the most appropriate mix of products based on production and productivity by product line for the workstation controlling the process, calculating the capacity of plant for a given period. Some partial results of this study were already adopted by the company and the model developed for capacity was accepted by corporate management.