Publicación: Desempeño térmico de los materiales utilizados en la construcción de escuelas rurales en los municipios del Santuario y Amagá Antioquia
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
RESUMEN: Las escuelas rurales y urbanas de los municipios presentan características en cuanto a diseño y construcción que las convierten en estructuras con una alta vulnerabilidad ante los cambios en el comportamiento de las condiciones de la temperatura externa porque estos centros educativos suelen estar deteriorados, principalmente en los elementos que cubren su estructura como lo son ventanas, puertas, muros y cubierta. Sumado a lo anterior, están construidas con materiales cuyas propiedades no son adecuadas para garantizar un confort térmico al interior, convirtiéndose en espacios con temperaturas altamente fluctuantes no acordes con la normativa vigente y elevando así los índices de insatisfacción expresado por los usuarios. El estudio consistió en un análisis a través de la medición y cálculo de variables que guardan relación directa con el confort térmico y posteriormente una modelación para el caso de estudio menos favorable luego de los datos recolectados tras 17 días (en las escuelas Valle de María, Ermiro Kastos e Institución Educativa José María Córdoba) y 20 días (en la escuela La Serranía) de medición en campo. El análisis se basó en una metodología para recolectar datos medibles en campo y así, llevar a cabo los diagnósticos de los diferentes centros educativos propuestos, luego se desarrolló y validó un modelo por medio del software IDA ICE del cual se obtuvo que la temperatura operativa de los espacios examinados estaba, la mayor parte del tiempo, por fuera de la zona establecida en el estándar 55 de la ASHRAE. Finalmente, se determinaron los costos para el escenario con la mejor alternativa en cuanto a comportamiento, amortiguación y desfase térmico. El trabajo demostró que por medio de la integración de un conjunto de materiales como la fibra de vidrio y drywall para los muros, poliestireno expandido y drywall para la cubierta, piso vinílico y reparación de ventanas y su protección; es posible mejorar considerablemente las condiciones actuales de la estructura del aula de clase.
Resumen en inglés
ABSTRACT: The rural and urban schools in the municipalities present characteristics in terms of design and construction that make them structures with a high vulnerability to changes in the behavior of the conditions of the external temperature because these educational centers are usually deteriorated, mainly in the elements that cover their structure such as windows, doors, walls and roof. In addition to the above, they are built with materials whose properties are not adequate to ensure thermal comfort inside, becoming spaces with highly fluctuating temperatures not in accordance with current regulations and thus raising the rates of dissatisfaction expressed by the users. This study consisted of an analysis through the measurement and calculation of variables that are directly related to thermal comfort and then a modeling for the least favorable case study after the data collected after 15 days of measurement in the field. The analysis was based on a methodology to collect measurable data in the field and thus, carry out the diagnoses of the different proposed educational centers, then a model was developed and validated by means of the IDA ICE software from which it was obtained that the operating temperature of the spaces examined was, most of the time, outside the zone established in the ASHRAE standard 55. Finally, the costs for the scenario with the best alternative in terms of behavior, damping and thermal lag were determinated. The work showed that through the integration a set of materials such as fiberglass and drywall for the walls, expanded polystyrene and drywall for the roof, vinyl flooring and repair of windows and their protection, it is possible to considerably improve the current conditions of the classroom structure.