Publicación: Base de datos con señales fisiológicas para la determinación del nivel de ansiedad
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
RESUMEN: La ansiedad, el estrés y la depresión son problemas de salud mental frecuentes en la población universitaria, puesto que día a día están sometidos a estrés psicológico, problemas académicos, emocionales, económicos y sociales. La ansiedad es una emoción que, al sentirse excesivamente, desencadena varios trastornos: el más común y de mayor prevalencia en el mundo es el trastorno de ansiedad generalizada, que produce en el individuo condiciones médicas comórbidas, propensión a la obesidad, tabaquismo, uso de alcohol y drogas. Con el presente trabajo se pretende explorar la ansiedad como emoción, por medio de la toma de señales fisiológicas como: EKG, PPG, GCR y respiración, en universitarios sanos de la Universidad EIA; y así crear una base de datos como insumo, para la futura exploración cuantitativa de la ansiedad. Para empezar a estudiar la ansiedad en dicha población estudiantil, es necesario partir de la compresión de la emoción y de sus efectos físico-fisiológicos para su posterior medición, adquisición procesamiento y almacenamiento de los datos. Para esto es necesario el diseño de un protocolo experimental de inducción de ansiedad que no ponga en peligro la integridad de los voluntarios, y que posterior a su aplicación el individuo pueda retornar a la homeóstasis y adquirir las señales fisiológicas para su posterior análisis. La compresión de las señales fisiológicas almacenadas responde a rasgos de la personalidad, por lo que debe implementarse cuestionarios para entender qué tan propenso es el participante a la activación, duración e intensidad de la emoción provocada por los estímulos propuestos y qué tan fuerte sintió tal emoción durante la inducción del protocolo. Se concluye que la adaptación The Trier Social Stress Test con estímulos auditivos, responde de manera óptima a la inducción de ansiedad en estudiantes universitarios sanos.
Resumen en inglés
ABSTRACT: Anxiety, stress and depression are frequent mental health problems in the university population, since day by day they are subjected to psychological stress, academic, emotional, economic and social problems. Anxiety is an emotion that, when feeling excessively, triggers several disorders: the most common and most prevalent in the world is generalized anxiety disorder, which produces in the individual comorbid medical conditions, a propensity to obesity, smoking, use of alcohol and drugs. The present work aims to explore anxiety as an emotion, by taking physiological signals such as: EKG, PPG, GCR and respiration, in healthy university students from the EIA University; and thus create a database as input, for the future quantitative exploration of anxiety. To begin studying anxiety in this student population, it is necessary to start from the compression of emotion and its physical-physiological effects for its subsequent measurement, acquisition, processing and storage of data. For this, it is necessary to design an experimental protocol for the induction of anxiety that does not endanger the integrity of the volunteers, and that after its application the individual can return to homeostasis and acquire the physiological signals for subsequent analysis. The compression of the stored physiological signals responds to personality traits, so questionnaires must be implemented to understand how prone the participant is to the activation, duration and intensity of the emotion caused by the proposed stimuli and how strong he felt such emotion during protocol induction. It is concluded that the adaptation of The Trier Social Stress Test with auditory stimuli responds optimally to the induction of anxiety in healthy university students.