Publicación: Valoración económica ambiental de la Reserva Privada El Globo en Támesis, Antioquia
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
RESUMEN: Colombia es uno de los países con mayor biodiversidad del mundo; sin embargo, se encuentra en una situación preocupante, debido a que casi la mitad de sus ecosistemas presentan altos grados de amenaza. Esto indica una necesidad de buscar estrategias de conservación que no solo sean implementadas por el gobierno, sino también por personas naturales. La Reserva Natural de la Sociedad Civil El Globo, que antiguamente era una finca dedicada a la ganadería, entendió esta problemática y vio una posibilidad económica en dedicar sus tierras a la protección del medio ambiente; no obstante, es importante verificar la viabilidad económica de estos proyectos. Para ello, es determinante tener en cuenta no solo los beneficios económicos directos sino también aquellos que prestan los ecosistemas y no están evaluados con precios dentro del mercado. Una forma de evaluar estas utilidades es mediante las diferentes metodologías que hay para la valoración económica ambiental (VEA). El objetivo de esta investigación fue realizar la valoración económica de la captura de carbono de la reserva privada El Globo, la cual está ubicada en un ecosistema de bosque de niebla en el municipio de Támesis, Antioquia. Esto se evaluó en dos escenarios de usos del suelo diferentes: ganadería y conservación, con el fin de conocer cuál de estas alternativas tenía una mejor relación costo-beneficio considerando el secuestro de carbono. Para ello se utilizó el software InVEST, el cual permitió la evaluación y la valoración económica de variedad de servicios ecosistémicos a través del análisis de información georreferenciada y otros datos económicos. Para el escenario de conservación se estimó que se capturaban 33.473,35 toneladas de carbono durante los 20 años proyectados. Como conclusión, se encontró que la relación del panorama de ganadería fue de 1,14, mientras que el de conservación fue de 1,17, lo que indica que dedicar este terreno a la conservación es más viable económicamente que la ganadería, con lo que se comprobó la viabilidad financiera de este tipo de proyectos y se resaltó la importancia que estos tienen en los tres ámbitos: social, económico y ambiental.
Resumen en inglés
ABSTRACT: Colombia is one of the countries with the greatest biodiversity in the world; however, it is in a worrying situation, since almost half of its ecosystems are under elevated levels of threat. This indicates a need to seek conservation strategies that are not only implemented by the government, but also by individuals. The “Reserva Natural de la Sociedad Civil El Globo,” which was formerly a cattle ranch, understood this problem and saw an economic possibility in dedicating its land to environmental protection; however, it is important to verify the economic viability of these projects. For this, it is necessary to consider not only the direct economic benefits but also those provided by the ecosystems that are not evaluated with market prices. One way to evaluate these benefits is through the different methodologies available for environmental economic valuation (EAV). The objective of this research was to perform the economic valuation of the carbon sequestration of the private reserve El Globo, which is located in a cloud forest ecosystem in the municipality of Támesis, Antioquia. This was evaluated in two different land use scenarios: cattle ranching and conservation, in order to know which of these alternatives had a better cost-benefit ratio considering carbon sequestration. The InVEST software was used for this purpose, which allowed the evaluation and economic valuation of a variety of ecosystem services through the analysis of georeferenced information and other economic data. For the conservation scenario, it was estimated that 33.473,35 tons of carbon would be captured during the 20 years projected. As a conclusion, it was found that the cattle ranching scenario ratio was 1,14, while the conservation scenario was 1,17, which indicates that dedicating this land to conservation is more economically viable than cattle ranching, which proved the financial viability of this type of project and highlighted the importance of these projects in the three areas: social, economic and environmental.