Publicación: Simulador para diálisis peritoneal
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
RESUMEN: La diálisis peritoneal es una técnica para eliminar los productos de desecho de la sangre de pacientes con insuficiencia renal. Utiliza el peritoneo como filtro para la difusión de solutos y la convección del agua plasmática. Este procedimiento consiste en insertar un catéter suave en la cavidad abdominal y llenarlo con un fluido de dializado a base de glucosa para eliminar los desechos y el exceso de líquido a través de un proceso de difusión. La diálisis peritoneal representa el 11 % de todos los procedimientos de diálisis y el 9 % de todas las terapias de reemplazo renal en todo el mundo. Los futuros especialistas reciben capacitación en varios métodos, desde el uso de simuladores comerciales hasta la realización de diálisis en pacientes bajo la supervisión de instructores experimentados. Sin embargo, el alto costo de los simuladores comerciales puede ser una barrera para algunas instituciones de formación médica en Colombia y la falta de conocimiento sobre su disponibilidad puede limitar su uso. Considerando lo anterior, en este trabajo de grado se propone desarrollar un prototipo de simulador de diálisis peritoneal utilizando materiales blandos y componentes electromecánicos para brindar la experiencia de usuario más confiable y costos accesibles para las instituciones educativas. El proyecto propuesto podría tener el potencial de hacer que el aprendizaje sobre la diálisis peritoneal sea más accesible para los estudiantes, al tiempo que mejora la calidad de la educación médica. Reduciendo la barrera económica que actualmente impide la formación de especialistas en este proceso, se espera que más estudiantes tengan acceso a esta formación en particular.
Resumen en inglés
ABSTRACT: Peritoneal dialysis is a technique to remove waste products from the blood of patients with kidney failure, using the peritoneum as a filter for solute diffusion and plasma water convection. The procedure involves inserting a soft catheter into the abdominal cavity and filling it with a glucose-based dialysate to remove waste and excess fluid through a process of diffusion. Peritoneal dialysis accounts for 11% of all dialysis procedures and 9% of all renal replacement therapies worldwide. Future specialists are trained in a variety of methods, from using commercial simulators to performing dialysis on patients under the supervision of experienced instructors. However, the high cost of commercial simulators may be a barrier for some medical training institutions in Colombia and lack of knowledge about their availability may limit their use. Considering the above, in this degree work we propose to develop a peritoneal dialysis simulator prototype using soft materials and electromechanical components to provide the most reliable user experience and affordable costs for educational institutions. The proposed project could have the potential to make learning about peritoneal dialysis more accessible to students, while improving the quality of medical education in the country. By reducing the economic barrier that currently prevents the training of specialists in this process, it is hoped that more students will have access to this particular training.