Publicación: Caracterización física de un hormigón geopolimérico curado por CO2.
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en inglés
En los últimos años la industria de la construcción busca innovar con la creación de nuevos materiales de construcción más amigables con el ambiente y económicos a su vez, de esta búsqueda constante por innovar han resultado los hormigones geopoliméricos. Según el químico Joseph Davidovits (1994), estos hormigones cumplen con la expectativa de innovación debido a que son materialmente amigables con el ambiente y logran mejores resultados comparado con el concreto convencional (Davidovits, 1994). Por lo anterior, realizar investigaciones sobre los hormigones geopolimérico se ha convertido en una tendencia creciente. En este trabajo de grado se describe y analiza la variación de algunas propiedades físicas y mecánicas de un hormigón geopolimérico elaborado con ceniza volante activada alcalinamente con una solución de hidróxido de sodio 14M y adicionando silicato de sodio líquido como fuente complementaria de sílice. Se menciona, en primera instancia, la problemática a tratar desde su concepción hasta sus posibles soluciones, lo que implica el desarrollo de una metodología definida de estudios de casos. Los estudios realizados en este trabajo dan cuenta de los resultados obtenidos en ensayos de resistencia a la compresión, variación gravimétrica, variación volumétrica y absorción de agua. Finalmente, los resultados comparativos, las posibles causas de error y análisis para procesos a posteriori son presentados y discutidos.
Resumen en inglés
In recent years the construction industry has been looking to innovate with creation of new construction materials more ecofriendly while being economic. From this incessant research to innovate has been developed the geopolymer concrete. According to chemist Joseph Davidovits (1994) these materials fulfill the expectative of innovation due to it being ecofriendly and having better results when compared with conventional concretes (Davidovits, 1994). Because of this, research made about this material has been growing up as a trend in construction industry. This thesis describes and analyzes some physical and mechanical properties variations of a geopolymer concrete fabricated with fly-ash alkali activated with a solution of Sodium hydroxide 14M and adding liquid Sodium Silicate as complementary source of Silica. Firstly, the problem is describing from its conception to its possible solutions, which implies a methodology development of study cases. The studies made in this thesis reflects the results of tests such as compression strength, gravimetric analysis, volume variation and water absorption. Finally, comparative results, possible causes of error and analysis of future processes are presented and discussed.