Publicación:
PARÁMETROS DE REACTIVIDAD DEL GRAFENO NEGRO VS. GRAFENO BLANCO DE DIMENSIONES DE 1,0 NM2: ESTUDIO QUÍMICO CUÁNTICO COMPUTACIONAL

dc.contributor.authorAraujo Contreras, Vianeis De Jesússpa
dc.contributor.authorCastellano, Olga Lucíaspa
dc.contributor.authorSambrano Rojas, Samuel Eligiospa
dc.contributor.authorBertel Palencia, Ramón De Jesússpa
dc.date.accessioned2016-05-16 00:00:00
dc.date.accessioned2022-06-17T20:19:09Z
dc.date.available2016-05-16 00:00:00
dc.date.available2022-06-17T20:19:09Z
dc.date.issued2016-05-16
dc.description.abstractSe investigaron los parámetros de reactividad del grafeno extendido (grafeno negro con simetría D2h) y el nitruro de boro (h-BN) (grafeno blanco con simetría C2v), ambos con dimensiones de 1.0 nm2, usando la teoría del funcional de la densidad (DFT) combinada con la metodología HCTH/GGA/DNP. Para la estabilidad estructural se consideró el criterio de obtención de autovalores positivos de la matriz hessiana. Para obtener los parámetros de reactividad (potencial químico, dureza química, gap e índice electrofílico) se consideraron los orbitales moleculares HOMO y LUMO; además, se reportan la densidad de estados molecular (DOS) y las propiedades eléctricas y electrónicas. Los resultados indican que el grafeno blanco es mucho más estable, pero más reactivo que el grafeno negro, debido a los valores obtenidos para la dureza química (1,157 eV y 0,329 eV, respectivamente), el potencial químico (2,39 eV y 3,85 eV, respectivamente) y el gap (2,313 eV y 0,657 eV respectivamente). Los valores del índice electrofílico indican que el grafeno negro podría adsorber sobre su superficie alguna molécula prefiriendo el proceso de fisisorción (ε=0,0 eV), mientras que al grafeno blanco podría tener preferencia por la quimisorción dado que se observan valores diferentes de cero (ε=0,28 eV).spa
dc.description.abstractSe investigaron los parámetros de reactividad del grafeno extendido (grafeno negro con simetría D2h) y el nitruro de boro (h-BN) (grafeno blanco con simetría C2v), ambos con dimensiones de 1.0 nm2, usando la teoría del funcional de la densidad (DFT) combinada con la metodología HCTH/GGA/DNP. Para la estabilidad estructural se consideró el criterio de obtención de autovalores positivos de la matriz hessiana. Para obtener los parámetros de reactividad (potencial químico, dureza química, gap e índice electrofílico) se consideraron los orbitales moleculares HOMO y LUMO; además, se reportan la densidad de estados molecular (DOS) y las propiedades eléctricas y electrónicas. Los resultados indican que el grafeno blanco es mucho más estable, pero más reactivo que el grafeno negro, debido a los valores obtenidos para la dureza química (1,157 eV y 0,329 eV, respectivamente), el potencial químico (2,39 eV y 3,85 eV, respectivamente) y el gap (2,313 eV y 0,657 eV respectivamente). Los valores del índice electrofílico indican que el grafeno negro podría adsorber sobre su superficie alguna molécula prefiriendo el proceso de fisisorción (ε=0,0 eV), mientras que al grafeno blanco podría tener preferencia por la quimisorción dado que se observan valores diferentes de cero (ε=0,28 eV).eng
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.doi10.24050/reia.v12i2.961
dc.identifier.eissn2463-0950
dc.identifier.issn1794-1237
dc.identifier.urihttps://repository.eia.edu.co/handle/11190/4974
dc.identifier.urlhttps://doi.org/10.24050/reia.v12i2.961
dc.language.isospaspa
dc.publisherFondo Editorial EIA - Universidad EIAspa
dc.relation.bitstreamhttps://revistas.eia.edu.co/index.php/reveia/article/download/961/860
dc.relation.citationeditionNúm. 2 , Año 2016 : Edición especial Nanociencia y Nanotecnología 2spa
dc.relation.citationendpage52
dc.relation.citationissue2spa
dc.relation.citationstartpage45
dc.relation.citationvolume12spa
dc.relation.ispartofjournalRevista EIAspa
dc.rightsRevista EIA - 2016spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.creativecommonsEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0spa
dc.sourcehttps://revistas.eia.edu.co/index.php/reveia/article/view/961spa
dc.subjectgrafenospa
dc.subjectnitruro de borospa
dc.subjectteoría del funcional de la densidadspa
dc.subjectorbitales moleculares y parámetros de reactividad.spa
dc.titlePARÁMETROS DE REACTIVIDAD DEL GRAFENO NEGRO VS. GRAFENO BLANCO DE DIMENSIONES DE 1,0 NM2: ESTUDIO QUÍMICO CUÁNTICO COMPUTACIONALspa
dc.title.translatedPARÁMETROS DE REACTIVIDAD DEL GRAFENO NEGRO VS. GRAFENO BLANCO DE DIMENSIONES DE 1,0 NM2: ESTUDIO QUÍMICO CUÁNTICO COMPUTACIONALeng
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.typeJournal articleeng
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication
Archivos