Publicación: Sistema de clasificación de severidad de daños en pavimentos flexibles para determinar posibles intervenciones
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El presente trabajo pretende proponer una metodología de evaluación y determinación de posibles intervenciones para el pavimento flexible de un segmento de vía, buscando dar prioridad siempre a conservar un buen estado del pavimento y disminuir costos de mantenimiento. En la actualidad las entidades y concesionarios encargados de realizar el mantenimiento y la gestión de las vías cuentan con una serie de dificultades que les impiden tener estandarizados los procesos de mantenimiento para una vía y constantemente queda a criterio de algunos especialistas la decisión final sobre el tipo de intervención que requiera la vía, es por esta razón que se busca proponer una metodología que ayude a determinar la intervención que requiere el pavimento de un segmento de vía, basándose en el levantamiento de fallas del pavimento y un análisis económico. Inicialmente este trabajo pretendía utilizar los resultados del “Aplicación móvil para inspección de pavimentos”, sin embargo, este proyecto debido a ciertos inconvenientes no ha logrado detectar de manera automática las fallas en pavimentos, es por esta razón que para la presente tesis se realiza nuevamente la toma de datos en campo. Con el fin de establecer una línea base para la metodología se toma como referencia las metodologías de inspección visual y evaluación de pavimentos existentes, estas metodologías se utilizaron para el levantamiento inicial de los datos en una vía del municipio de Rionegro, Antioquia. Las metodologías son, PCY y VIZIR, realizando un análisis de los resultados obtenidos con cada una de ellas, se propone una metodología de evaluación de pavimentos flexibles y con esta metodología se establecen unos rangos con el fin de determinar de manera matemática las posibles intervenciones.