Publicación: Modelo de arquitectura de interoperabilidad de dispositivos médicos para una unidad de cuidados intensivos
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
RESUMEN: El crecimiento exponencial de los datos en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), es una tarea emergente hoy día, que se genera por la numerosa información y/o datos presentes en esta, que en su mayoría de veces lleva a que sean descartados y, por ende, no se lleve registro de estos, lo que supone una de las mayores causas para la compilación e implementación de la información clínica a nivel de salud pública e individual. Debido a lo anterior, es necesario investigar e implementar herramientas que permitan el aprovechamiento de los datos, para lo cual se desarrolla un modelo de interoperabilidad en una institución de salud, teniendo en cuenta la información proporcionada por la literatura, los equipos médicos, los parámetros y el modelo EMRAM. Para esto primero se realizó una caracterización de los dispositivos interoperables en la UCI. Posterior a esto se hizo la propuesta de la arquitectura que permitiera la extracción y almacenamiento de datos de calidad en un repositorio histórico de la institución de salud, para finalmente hacer la prueba piloto de interoperabilidad, que permitiera conocer si los datos entregados por el sistema de extracción de los datos eran confiables clínicamente, a través de pruebas estadísticas. Los estándares de interoperabilidad fueron necesarios para la integración de datos biomédicos y su posterior uso y aprovechamiento, por parte del cuerpo médico y/o asistencial, por lo que fue necesario garantizar que los datos cumplieran con las características para utilizar el formato estándar HL7, con la finalidad de que pudiera ser leído y almacenado por cualquier tecnología implementada en la institución de salud.
Resumen en inglés
ABSTRACT: The exponential growth of data in the Intensive Care Unit (ICU) is an emerging task today, which is generated by the large amount of information and/or data present in this, which in most cases leads to their discarding and, therefore, no record is kept, which is one of the major causes for the compilation and implementation of clinical information at the level of public and individual health. Due to the above, it is necessary to investigate and implement tools that allow the use of data, for which an interoperability model is developed in a health institution, considering the information provided by the literature, medical equipment, parameters and the EMRAM model. First, a characterization of the interoperable devices in the ICU was carried out. After this, the architecture proposal was made to allow the extraction and storage of quality data in a historical repository of the health institution, to finally make the interoperability pilot test, which allowed to know if the data delivered by the data extraction system were clinically reliable, through statistical tests. The interoperability standards were necessary for the integration of biomedical data and its subsequent use and exploitation by the medical and/or healthcare staff, so it was necessary to ensure that the data complied with the characteristics to use the HL7 standard format, so that it could be read and stored by any technology implemented in the health institution.