Publicación: Problemática ambiental en el Valle de Aburrá
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
La problemática ambiental existente en la zona del Valle de Aburrá es un asunto de interés general para la población que habita en ella. En el presente trabajo de grado se muestra el estado de la problemática actual asociada a algunos aspectos de los recursos aire, agua, suelo y biodiversidad para el Valle de Aburrá, analizada a partir de información secundaria. La información utilizada como base para el análisis de la problemática se obtuvo revisando en internet los trabajos más recientes relacionados con el tema. Adicionalmente se recurrió al Área Metropolitana del Valle de Aburrá (AMVA) como autoridad ambiental en búsqueda de los trabajos más representativos para los recursos estudiados. Cabe mencionar que los informes de estado de los recursos naturales y del medio ambiente de los diferentes municipios también fueron una fuente valiosa para complementar la información. Con respecto al recurso agua, el tema tratado es la calidad del agua del río Medellín, ya que es esta la corriente principal de la zona del Valle de Aburrá y el estado de ella representa de alguna forma el estado de la calidad del agua en la cuenca. En el recurso aire se analizó la calidad en las diferentes estaciones de la red de monitoreo Calidad del Aire del Valle de Aburrá, tomando las mediciones registradas por cada una de ellas en lo que va corrido del año 2009, para los aspectos de PST, PM10, CO y Ozono. Con respecto al recurso suelo, se hizo referencia principalmente a tres aspectos, como lo son los deslizamientos o movimientos en masa, la erosión y la disposición de residuos sólidos. En lo referente al recurso biodiversidad, se hace referencia a las coberturas boscosas de los municipios dado que son estas las que dan estructura a los ecosistemas. Finalmente, a partir de la información encontrada, se elaboró una presentación enfocada a difundir los resultados de éste trabajo de grado entre los estudiantes de básica secundaria y media vocacional, dado que son estos los llamados a solucionarla en el futuro.