Publicación: Modelación de riesgo crédito para pymes exportadoras del sector floricultor colombiano: Una aproximación macroeconométrica
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
RESUMEN: Como cumplimiento del título de grado de Ingenieros Administradores de la Escuela de Ingeniería de Antioquia para Juan David Arango Ochoa y Sebastián Mejía Bermúdez, se constituyo un equipo de investigación que abordó el tema del riesgo crédito de las PYMES en Colombia y cuyo resultado es el siguiente trabajo. El trabajo tuvo un diseño bibliográfico, complementado con la aplicación de un modelo estadístico. La revisión bibliográfica se basa en información de trabajos de investigación, informes económicos y datos estadísticos del sector floricultor; el modelo estadístico se trato de un modelo logit en el que se analizaron las variables que después del proceso de investigación se identificaron como criticas. En la primera parte se contextualiza el tema general de las PYMES. Se tratan temas como definición y clasificación de las PYMES, las PYMES y el sector financiero y antecedentes y situaciones particulares del sector floricultor colombiano. Posteriormente se presentan los capítulos de diseño metodológico y desarrollo del modelo. El desarrollo del modelo tuvo dos etapas: una etapa previa en la que se analizaron diferentes variables macroeconómicas identificadas como críticas para una PYME en el sector floricultor. Y una segunda etapa en la que se corre el modelo logit alimentado con datos estadísticos del sector floricultor, que en combinación con el análisis de las variables darán paso a las conclusiones y recomendaciones. Especiales Agradecimientos a la Escuela de Ingeniería de Antioquia, al señor Jaime Alberto Ospina por su colaboración en el desarrollo de este trabajo y a la señora María Elena Valencia Uribe por sus aportes.
Resumen en inglés
ABSTRACT: As a requirement to obtain the Management Engineering bachelor degree for Juan David Arango Ochoa and Sebastián Mejía Bermúdez, a team was set up to approach the subject of the credit risk of the small and medium enterprise (SEMSs) in Colombia and the outcome is the present study. The study has a bibliographical design, complemented with the application of a statistical model. The bibliographical tracking was based on economic information, information and statistical data of the floricultor sector; the statistical model used was a logit model, in which the variables were analyzed after they were identified as critics. In the first part of the study it’s presented The SEMs context. Subjects as definition and classification of the SEMSs, the SEMSs antecedents and the financial sector and particular situations of the Colombian floricultor sector. Furthermore, the chapters of methodological design and development of the model. The development of the model had two stages: a previous stage in which different macroeconomic variables were identified like critics for a SEMSs the floricultor sector were analyzed. And one second stage in which the logit model is run fed with statistical data of the floricultor sector, that in combination with the analysis of the variables will give to passage to the conclusions and recommendations. The authors gratefully acknowledge, the EIA University, the support from Jaime Alberto Ospina and Maria Elena Valencia Uribe, which provided grants to make this study possible.