Publicación:
Aplicación de la norma ISO 14064 para la estimación de la huella de carbono en el sector salud: caso de estudio Laboratorio Clínico Congregación Mariana

dc.contributor.advisorSoto Estrada, Engelberthspa
dc.contributor.authorCruz Taborda, Alexandra Maríaspa
dc.date.accessioned2018-09-12T17:51:41Zspa
dc.date.available2018-09-12T17:51:41Zspa
dc.date.issued2011spa
dc.description70 páginasspa
dc.description.abstractEl cambio climático, originado entre otras causas por las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), se ha constituido en una preocupación a nivel mundial. Esto ha impulsado a las organizaciones e instituciones a profundizar su conocimiento respecto a los GEI desarrollando indicadores y métodos para estimar, controlar, reducir o mitigar las emisiones y su impacto. El sector de servicios, especialmente el subsector salud, es en la actualidad uno de los mayores consumidores de energía eléctrica en el país (UPME; Universidad Nacional de Colombia, 2007). Visionando el clúster de la salud como un importante proyecto de la ciudad de Medellín, dentro del cual se cuenta con un plan para fortalecer el turismo en salud, es de suma importancia aumentar la competitividad del sector y hacerlo cada vez más atractivo para los mercados extranjeros. Una forma de lograr esto es implementando herramientas eficaces de gestión energética y ambiental, como lo es el cálculo de la huella de carbono y las estrategias para su reducción. En este trabajo se estimó la huella de carbono del Laboratorio Clínico Congregación Mariana sede La Playa. Adicionalmente, se propusieron estrategias para la reducción de esta huella.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameIngeniero(a) Ambientalspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.bibliographiccitationCruz Taborda, A.M. (2011) Aplicación de la norma ISO 14064 para la estimación de la huella de carbono en el sector salud: caso de estudio Laboratorio Clínico Congregación Mariana (Trabajo de grado). Recuperado de: http://repository.eia.edu.co/handle/11190/1922spa
dc.identifier.urihttps://repository.eia.edu.co/handle/11190/1922spa
dc.language.isospaspa
dc.locationAMBI00115spa
dc.publisherUniversidad EIAspa
dc.publisher.departmentCivil, Ambiental Geológica e Industrialspa
dc.publisher.editorEnvigado (Antioquia, Colombia). Universidad EIA, 2011spa
dc.publisher.programIngeniería Ambientalspa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad EIA, 2018spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercialspa
dc.rights.licenseEl autor de la obra, actuando en nombre propio, hace entrega del ejemplar respectivo y de sus anexos en formato digital o electrónico y autoriza a la ESCUELA DE INGENIERIA DE ANTIOQUIA, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995, y demás normas generales sobre la materia, utilice y use por cualquier medio conocido o por conocer, los derechos patrimoniales de reproducción, comunicación pública, transformación y distribución de la obra objeto del presente documento. PARÁGRAFO: La presente autorización se hace extensiva no sólo a las dependencias y derechos de uso sobre la obra en formato o soporte material, sino también para formato virtual, electrónico, digital, y en red, internet, extranet, intranet, etc., y en general en cualquier formato conocido o por conocer. EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la ESCUELA DE INGENIERÍA DE ANTIOQUIA actúa como un tercero de buena fe.spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.proposalEstimación de emisionesspa
dc.subject.proposalGEIspa
dc.subject.proposalHuella de carbonospa
dc.subject.proposalReducción de emisionesspa
dc.subject.proposalSector saludspa
dc.subject.proposalEstimation of GHG emissionsspa
dc.subject.proposalCarbon footprintspa
dc.subject.proposalReducing emissionsspa
dc.subject.proposalThe health sectorspa
dc.titleAplicación de la norma ISO 14064 para la estimación de la huella de carbono en el sector salud: caso de estudio Laboratorio Clínico Congregación Marianaspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
CruzAlexandra_2011_AplicacionNormaIso.pdf
Tamaño:
3.39 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.46 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: