Publicación: Aplicación de la norma ISO 14064 para la estimación de la huella de carbono en el sector salud: caso de estudio Laboratorio Clínico Congregación Mariana
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El cambio climático, originado entre otras causas por las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), se ha constituido en una preocupación a nivel mundial. Esto ha impulsado a las organizaciones e instituciones a profundizar su conocimiento respecto a los GEI desarrollando indicadores y métodos para estimar, controlar, reducir o mitigar las emisiones y su impacto. El sector de servicios, especialmente el subsector salud, es en la actualidad uno de los mayores consumidores de energía eléctrica en el país (UPME; Universidad Nacional de Colombia, 2007). Visionando el clúster de la salud como un importante proyecto de la ciudad de Medellín, dentro del cual se cuenta con un plan para fortalecer el turismo en salud, es de suma importancia aumentar la competitividad del sector y hacerlo cada vez más atractivo para los mercados extranjeros. Una forma de lograr esto es implementando herramientas eficaces de gestión energética y ambiental, como lo es el cálculo de la huella de carbono y las estrategias para su reducción. En este trabajo se estimó la huella de carbono del Laboratorio Clínico Congregación Mariana sede La Playa. Adicionalmente, se propusieron estrategias para la reducción de esta huella.