Publicación: Mejoramiento de procesos en empresas grandes del Valle de Aburrá
dc.contributor.advisor | Cortés Pérez, Héctor Darío | spa |
dc.contributor.author | Gómez Gómez, Elizabeth | spa |
dc.contributor.author | Mejía Uribe, Sara | spa |
dc.contributor.author | Rueda Ovalle, Laura | spa |
dc.date.accessioned | 2014-08-27T01:52:49Z | spa |
dc.date.available | 2014-08-27T01:52:49Z | spa |
dc.date.issued | 2009 | spa |
dc.description | 123 páginas | spa |
dc.description.abstract | RESUMEN: La Gestión por Procesos es la forma de gestionar toda la organización basándose en los Procesos, entendiendo éstos como una secuencia de actividades orientadas a generar un valor añadido sobre una entrada para conseguir un resultado y una salida que a su vez satisfaga los requerimientos del cliente. Lo que se busca con la gestión por procesos es mejorar la efectividad de las organizaciones en la entrega de bienes y servicios que agreguen valor tanto al cliente interno como al externo. Con la aparición de la gestión por procesos se hicieron compatibles las necesidades organizacionales internas con la satisfacción de los clientes. El enfoque a los procesos requiere el uso de unas metodologías y técnicas para gestionar la mejora o rediseño de los mismos. Dentro de las metodologías más conocidas y utilizadas se puede hablar de: TPM (Mantenimiento Productivo Total), el cual busca la maximización de la eficiencia global de los equipos en los sistemas de producción, eliminando las averías, los defectos y los accidentes con la participación de todos los miembros de la empresa. Esta metodología se estudio en Colcafé S.A, la cual se viene implementando desde el año 2006. Kaizen es una filosofía que se enfoca en el mejoramiento continuo a pequeña escala, gradual y frecuente que comprende todos los elementos, componentes, procesos, actividades, productos e individuos de una organización requiere un arduo trabajo en equipo y el compromiso e involucramiento de todas las personas que hacen parte de la organización, desde la alta gerencia hasta los operarios. Esta metodología se estudió en Sofasa, la cual se viene implementando desde el año 1995. Seis Sigma es una filosofía de trabajo y una estrategia de negocios que se basa en el enfoque hacia el cliente, en un manejo eficiente de los datos y metodologías, que permite eliminar la variabilidad en los procesos y alcanzar un nivel de defectos menor o igual a 3,4 defectos por millón de oportunidades. Esta metodología se estudio en Bancolombia S.A, la cual se viene implementando desde el año 2003. | spa |
dc.description.abstract | ABSTRACT: Process Management is a model of administration based on process, understanding them as sequences of activities that add value to an input in order to obtain an output that satisfy the customer’s requirements. Process Management seeks, as well, to improve the effectiveness of delivering products and services that add value to internal and external customers. That is how it made compatible the internal organizational needs and customer satisfaction. The process approach requires the use of methodologies and techniques to manage their improvement and re-design. We may find among them the following: Total Productive Maintenance (TPM) finds the optimization of global equipment efficiency in production systems by getting rid of breakdowns, defects and accidents with the participation of the whole enterprise. This methodology was studied in Colcafé S.A, where it has been implemented since 2006. Kaizen is a philosophy that focuses on gradual, frequent and small scale continuous improvement, which includes all the elements, components, processes, activities, products and people in the organization. It requires tough teamwork, compromise and involvement of every worker: from the managers to the operators. It was analized in Sofasa where it has been implemented there since 2006. Six Sigma is a work philosophy and business strategy, based on the client approach, the efficient data management and methodologies. It aims to eradicate the variability in the processes and to achieve 3.4 defects over a million possibilities. This methodology was studied in Bancolombia S.A where it has been implemented since 2003. | eng |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Ingeniero(a) Administrativo(a) | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.bibliographiccitation | Escobar Gutiérrez, S. y Uribe Cuartas, S. (2009) Mejoramiento de procesos en empresas grandes del Valle de Aburrá [tesis de pregrado, Universidad EIA]. Repositorio Institucional Universidad EIA. https://repository.eia.edu.co/handle/11190/1586 | spa |
dc.identifier.uri | https://repository.eia.edu.co/handle/11190/1586 | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad EIA | spa |
dc.publisher.department | Administrativa, Financiera, Sistemas y Computación | spa |
dc.publisher.editor | Envigado (Antioquia, Colombia). Universidad EIA, 2009 | spa |
dc.publisher.program | Ingeniería Administrativa | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad EIA, 2020 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial | spa |
dc.rights.license | El autor de la obra, actuando en nombre propio, hace entrega del ejemplar respectivo y de sus anexos en formato digital o electrónico y autoriza a la ESCUELA DE INGENIERIA DE ANTIOQUIA, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995, y demás normas generales sobre la materia, utilice y use por cualquier medio conocido o por conocer, los derechos patrimoniales de reproducción, comunicación pública, transformación y distribución de la obra objeto del presente documento. PARÁGRAFO: La presente autorización se hace extensiva no sólo a las dependencias y derechos de uso sobre la obra en formato o soporte material, sino también para formato virtual, electrónico, digital, y en red, internet, extranet, intranet, etc., y en general en cualquier formato conocido o por conocer. EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la ESCUELA DE INGENIERÍA DE ANTIOQUIA actúa como un tercero de buena fe. | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.subject | Organización e industria | spa |
dc.subject | Mejoramiento de procesos | spa |
dc.subject | Mantenimiento productivo total (tpm) | spa |
dc.subject | Organization and industry | spa |
dc.subject | Production improvement | spa |
dc.subject | Total productive maintenance (tpm) | spa |
dc.title | Mejoramiento de procesos en empresas grandes del Valle de Aburrá | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- GomezElizabeth_2009_MejoramientoProcesosEmpresas.pdf
- Tamaño:
- 1.46 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de grado
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.46 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: