Navegar
Envíos recientes
Publicación Acceso abierto Semillero de investigación: Desarrollo y Aplicación de Hidrogeles Termosensibles en Modelos de Esferoides 3D, 2025-1Laura Daniela Paredes Cuatin; Juan Manuel Gomez Lopez; Maria José Córdova Estupiñan; Nicolás Quijano Macías; Susana Hincapié GómezEste informe presenta el análisis de hidrogeles termosensibles sintetizados a partir de agarosa y alginato en diferentes proporciones (50-50, 70-30, 80-20), con el objetivo de evaluar sus propiedades físicas y su potencial aplicación en ingeniería de tejidos. Se llevaron a cabo estudios de hinchamiento, esfericidad y caracterización superficial mediante microscopía electrónica de barrido (SEM). Los resultados muestran que la capacidad de hinchamiento varía según la composición, siendo mayor en la proporción 50-50. La evaluación de esfericidad evidenció que las formulaciones con mayor contenido de alginato generan estructuras más uniformes, mientras que aquellas con mayor agarosa presentan irregularidades. Las imágenes de SEM revelaron diferencias en la textura superficial de los hidrogeles, con muestras más homogéneas en presencia de alginato y mayor rugosidad en aquellas con predominio de agarosa. Estos hallazgos permiten comprender la influencia de la proporción de polímeros en las propiedades físicas de los hidrogeles, aportando información relevante para su mejoramiento en aplicaciones biomédicas. En particular, estos materiales presentan un gran potencial como matrices para la encapsulación de cultivos celulares 3D, facilitando el desarrollo de modelos in vitro para estudios en ingeniería de tejidos y medicina regenerativa.Publicación Acceso abierto Informe Semillero de Investigación 2022-2Saavedra, Maria Fernanda; Orozco Giraldo, SophieEl presente artículo tiene como objetivo desarrollar un hidrogel con potenciales usos como sustituto óseo eyectable (IBS), el cual estará compuesto por diferentes componentes como lo son el cemento de fosfato de calcio incluida la apatita (hidroxiapatita), cementos de sulfato de calcio, Polivinilpirrolidona (PVP) y Alcohol polivinílico (PVA) entrecruzado con bórax. Para hacer posible el buen desarrollo del hidrogel, se evaluó su morfología mediante la microscopia electrónica de barrido (SEM), se empleó la evaluación de inyectabilidad (la propiedad que permite caracterizar el comportamiento mecánico de los sustitutos óseos inyectables es su resistencia a la compresión), para la identificación de sus grupos funcionales de utilizó la espectroscopía infrarroja por transformada rápida de Fourier (FTIR)Publicación Acceso abierto Informe Semillero de Investigación 2022-1Sánchez Cardona, Yesenia; Estefanía Cardona Ángel; Estefanía Trujillo Arcila; Julieta Ríos Vergara; Jorge Manuel Castrillo Pérez; Juan Andrés Olier Arango; Juan Daniel Herrera AguirreInforme de evidencias del semillero de investigación Hidrogeles del semestre 1 del año 2022.