Manufactura Aditiva

URI permanente para esta colección

Navegar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 4 de 4
  • PublicaciónAcceso abierto
    Informe Semillero de Investigación 2023-2
    Rodriguez Fernandez, Johnnatan; Torres Rios, Santiago; Castañeda Mesa, Juan Pablo; Congote Saldarriaga, Diego Alejandro; Cardona Mutis, Juan Andres
    En el semestre 2023-02 se realizó una búsqueda de información sobre las estructuras celulares, se estudiaron artículos relacionados con el desempeño mecánico de las estructuras celulares y la norma para ensayos mecánicos de compresión. Se utilizaron los softwares Fusion 360 y nTop para el diseño de las estructuras.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Informe Semillero de Investigación 2022-2
    Rodriguez, Johnnatan; Torres, Santiago
    Este semestre no se contó con buena cantidad de estudiantes en el semillero, solo un estudiante de ingeniería mecánica. Entonces se realizó una búsqueda de información sobre estructuras celulares y se realizó la inmersión en el software nTopoly.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Informe Semillero de Investigación 2022-1
    Rodriguez, Johnnatan; Moncada, Federico; Congote, Diego
    Debido a la pandemia y a las actividades virtuales, la máquina de WAAM ha sufrido deterioro por la falta de uso. Así, durante el semillero de Manufactura Aditiva en el semestre 2022-01 se realizaron actividades de inspección y diagnóstico buscando realizar las adecuaciones necesarias para ponerla en funcionamiento. Adicionalmente, se realizaron cambios en el diseño del sistema de sujeción para la pistola de soldadura.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Informe Semillero de Investigación 2021-2
    Rodriguez, Johnnatan; Goméz, Nicolás; Moncada, Federico; Carmona, Juan Pablo; Torres, Santiago; Osorio, Simón
    Durante el semillero de Manufactura Aditiva en el semestre 2021-02 se realizaron dos actividades para las cuales se conformaron dos grupos de trabajo. La primera consistió en la fabricación del sistema de sujeción de la pistola para el prototipo de la máquina ubicada en la universidad EIA. La segunda actividad se relacionó con la búsqueda de información sobre las estructuras celulares y la determinación de las capacidades con las que se cuenta para fabricar este tipo de estructuras.