F. Desde el Aula
URI permanente para esta comunidad
Navegar
Examinando F. Desde el Aula por Título
Mostrando 1 - 20 de 71
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Acero inoxidable 316 L(2022-06-06) Sánchez Arcia, Angela Helena; Universidad EIA“Acero inoxidable” es una denominación utilizada comúnmente para indicar cualquiera de los aceros o aleaciones resistentes a la corrosión atmosférica, al ataque de los ácidos fríos o calientes y a la oxidación con formación de costras a elevadas temperaturas. Acero Inoxidable 316L (low carbon) en Lámina, Rollo, Placa y Barra. Es la versión de acero inoxidable austenítico de bajo carbón, el cual se obtiene de la aleación metálica de hierro (66-70%), enriquecido con cromo (16-18%), níquel (11-14%) y molibdeno (2-3%). Esta adición de molíbdeno, incrementa la resistencia a la corrosión y a soluciones clorídicas, además de mayor fuerza a altas temperaturas y mejor soldabilidad que el T.316. Su uso es popular en ambientes de corrosión severa debido a la inmunidad de los materiales a la precipitación de carburo límite (sensibilización). Cabe resaltar que, el acero inoxidable 316L es considerado austenítico por su contenido porcentual de Níquel. Los aceros inoxidables se llaman “austeníticos” si contienen más de un 7% de Níquel, ya que tienen una estructura metalográfica en estado recocido, formada básicamente por austenita. No son magnéticos en estado recocido, y por tanto no son atraídos por un imán. Estos aceros se pueden endurecer por deformación, pasando su estructura metalográfica a contener "martensita". La L denota el bajo contenido de carbono en el acero.Publicación Acceso abierto Acero inoxidable ferritico (430)(2022-05-27) Rivera Curiel, Gabriela Sofía; Universidad EIAEl acero inoxidable es una aleación o combinación de dos o más metales. Gracias a los distintos componentes que puede agregarse a este, se puede crear características beneficiosas que no se encuentran naturalmente.Publicación Acceso abierto Aglomerado con tallo de flores y urea formaldehido(2022-06-06) Sánchez Arcia, Angela Helena; Universidad EIALa industria de los aglomerados ha tenido un crecimiento anual mundial de 5,7%, en los últimos 10 años, debido a que se pueden obtener resistencias mecánicas por unidad de peso que aventaja a todos los materiales convencionales, se pueden fabricar piezas únicas de grandes dimensiones y de formas irregulares y su fabricación tiene un menor consumo energético y menores emisiones de anhídrido carbónico. Un tablero aglomerado de partículas lignocelulósicas es un material del tipo composite que generalmente está conformado por una resina base de urea-formaldehído (matriz), aglutinada con una fibra o ripio de madera (refuerzo), y una cantidad significativa de tallos de flores. Cabe resaltar que, aproximadamente, 1 millón de toneladas métricas de urea- formaldehído son producidas cada año. Más del 70% de esta producción es destinada al uso de productos de la industria maderera. Los tallos de flores ofrecen una serie de ventajas con respecto a los palés de madera tradicionales y apoyan la producción sostenible y un futuro más verde.Publicación Acceso abierto Algodón con resina poliestérica (36.2% de fibra, continua, cuasi isotrópica)(2022-06-02) Calderón Ciro, Andrés Felipe; Universidad EIAEste es un material compuesto de 2 materiales que se obtienen de la siguiente forma: · Resina poliestérica: Se reaccionan dietilenglicol y un ácido alifático insaturado. La resina de poliéster insaturada se mezcla con estireno o α-metilestireno. Luego su viscosidad se ajusta mediante el grado de polimerización del poliéster y la cantidad de disolvente reactivo. · Algodón: es una fibra proveniente de las flores de la familia Gossypium. Las semillas son separadas del algodón a partir del proceso de desmontado, posteriormente son llevados a fabricas textiles donde se hilan mediante distintos procesos como rotación de anillo o de rotor para hilar las fibras.Publicación Acceso abierto Alúmina(2022-06-03) Field Utria, Lesly Carolina; Universidad EIALa alúmina se obtiene a partir de la bauxita Al2O(OH)4, que son rocas hidratadas abundantes que se encuentran en grandes yacimientos en diversas partes del mundo. En la industria se emplea el proceso Bayer, se prepara bauxita a digestión bajo presión en una solución acuosa caliente de hidróxido de sodio y luego se “siembra” para inducir la precipitación de Al(OH)3, le conoce como ‘gibbsite’ y de este se puede obtener alúmina (Smallman & Bishop, 1999).Publicación Acceso abierto Aluminio(2022-06-03) Gallón Vargas, Isabela; Universidad EIASe obtiene de un mineral llamado bauxita que contienen hasta un 55% Alúmina, el cual se encuentra regularmente en minas con deposito abierto. La bauxita pasa por un proceso químico llamado Bayer, por medio del cual se granula y se refina para obtener el óxido de aluminio. Posteriormente, se funde el óxido de aluminio para que lleguemos al aluminio puro.Publicación Acceso abierto Aluminio polietileno (o polietileno aluminio)(2022-05-27) Madrid Garzón, Andrés Felipe; Universidad EIAEs una estructura laminada compuesta por dos hojas de aluminio (de un grosor de 0.3 – 1.0 mm) unidas a una matriz termoplástica (polietileno) de un grosor de aproximadamente 3.0 mm.Publicación Acceso abierto Antracita(2022-05-23) García Acevedo, Luisa María; Universidad EIAEste se encuentra en la naturaleza y se explota en minas. El carbón industrial puede fabricarse a partir de coque producido a partir de la combustión incompleta del carbón o a partir de negro humo producido por la combustión incompleta del petróleo. El carbono se puede mezclar con brea para formar una masa que se extruye como se desea y se sinteriza a 1000°C.Publicación Acceso abierto Asbesto(2022-05-23) Pereira Trujillo, SofíaEl asbesto es un material que fue encontrado hace muchos años, gracias a sus muchas aplicaciones fue utilizado en la industria de forma masiva, luego descubriendo que es un peligro para la salud de quienes lo manipulan constantemente. Está compuesto de un grupo de minerales que naturalmente crece en forma de fibras, pueden ser encontradas en el suelo o las rocas, los principales materiales de los que está compuesto son silicio y oxígeno.Publicación Acceso abierto Balso contrachapado(2022-05-23) Rodríguez Rozo, David Andrés; Universidad EIALa madera contrachapada está hecha de varias capas delgadas, o 'capas' de madera de balso que se laminan juntas. El balso (Ochroma pyramidale), es un árbol que crece en la selva subtropical de Colombia, Ecuador, así como en Centroamérica y en otros países sudamericanos La estructura de capas conduce a propiedades más uniformes que la madera maciza, ya que se minimizan los efectos de la anisotropía del grano. Las propiedades de la madera contrachapada varían según la calidad de las capas constituyentes.Publicación Acceso abierto Baquelita (Resina fenólica)(2022-05-26) Muñoz García, Daniel; Universidad EIA“Las resinas fenólicas se forman por polimerización de condensación entre el fenol y el formaldehído para formar la fase A-resina, con producción de agua en el proceso. Se pueden añadir cargas, colorantes, lubricantes y ciertos productos químicos para forzar el entrecruzamiento con la resina de fase B. Esta resina se fusiona por calor y presión para convertir el producto final en una resina de fase C, o polímero completamente entrecruzado.” (CES EduPack Software, 2009)Publicación Acceso abierto Bronce(2022-05-26) Muñoz García, Daniel; Universidad EIA“El bronce es una aleación de cobre y estaño, en su uso industrial se respeta la proporción de 22% como máximo de estaño. Es un material resistente a la corrosión. Según la proporción de estaño y el agregado de otros metales se pueden crear muchas clases de bronce para distintas clases de trabajos e industrias.” (Tipian Rivera, 2017)Publicación Acceso abierto Carpeta asfáltica(2022-06-03) Henao Rendon, Emmanuel; Universidad EIALa carpeta asfáltica Está compuesta por asfálto y materiales pétreos (Gravas). Esta capa recibe directamente las cargas vehiculares y los efectos ambientales como la lluvia y la radiación solar. Se obtiene revolviendo los agregados pétreos (Gravas) con el producto asfaltico, mediante el uso de motoconformadoras o empleando mezcladoras ambulantes.Publicación Acceso abierto Cartonplast(2022-05-25) Botero Villarraga, Simón; Universidad EIAEste se obtiene a partir del propileno, el cual es obtenido en forma de gas del petróleo. Después, este es sometido a un proceso de polimerización para así obtener polipropileno. Se debe tener una gran cantidad de propileno para formar un sólido. Luego, la resina de polipropileno se debe mezclar con plastificantes, estabilizadores y rellenos, los cuales deben de introducirse con polipropileno fundido y, dejarse enfriar en forma de ladrillos. Finalmente, estos ladrillos se funde de nuevo, se le da forma de lámina y se deja enfriar.Publicación Acceso abierto CAUCHO DE SILICONA(2022-05-25) TAPIA RODRÍGUEZ, DAVID MANUEL; Universidad EIALa silicona es un derivado de la roca de cuarzo combinado a altas temperaturas con carbono, es decir, un caucho con una base de sílice. A partir de esta base, se pueden obtener diversas formas físicas como el gel, el aceite y el sólido.Publicación Acceso abierto Cobre(2022-05-23) Florido Gomez, Santiago; Universidad EIAEn la historia de la humanidad el cobre ha tenido una importancia significativa y es que este es uno de los primeros metales en ser descubiertos por el hombre cerca del año 8000 antes de cristo y desde entonces ha sido empleado por las civilizaciones principalmente por su presencia en forma metálica en la naturaleza como se expone en el documento de la universidad de oviedo.Publicación Acceso abierto Concreto Celular(2022-05-25) Cock Gonzalez, Antonio; Universidad EIAEs una mezcla que se compone de material silíceo pulverizado (arena, escoria o ceniza volante), cemento y/o cal, agua y aditivo inclusor de aire como, por ejemplo, el polvo de aluminio. Este, al reaccionar químicamente con el agua alcalina, produce hidrógeno y expande el mortero a medida que se forman microporos de diámetro entre 0,5 y 1,5 mm. Posteriormente se cura el material con vapor bajo presión (autoclave) por un periodo de 6 a 12 horas, usando una temperatura de 190 °C y una presión de 1,2 MPa. Esto forma una matriz de mortero endurecido que consiste esencialmente en silicatos de calcio hidratados.Publicación Acceso abierto CUARZO(2022-05-25) Martínez García, Miguel Ángel; Universidad EIAAl ser un mineral, este es obtenido directamente de la naturaleza. Este se forma debido a que en la tierra se combinan el silicio y el oxígeno; por lo cual, su fórmula química es SiO2 y es el mineral más común representando alrededor del 12% de la corteza terrestre.Publicación Acceso abierto Cuarzo(2022-06-06) Valencia Cossio, Andrea; Universidad EIAEl cuarzo se forma cuando el silicio y el oxígeno se combinan en la tierra. Este se encuentra de forma masiva en depósitos ígneos de función tardía, como las pegmatitas, y regularmente está presente con otros materiales, como el espodumeno (mineral de litio), los feldespatos, el granate y las micas.Publicación Acceso abierto Cuarzo para mesones(2022-05-25) Mesa Londoño, Juanita; Universidad EIAEl cuarzo para mesones, cuarzo sintético o Quarztone, es un material compuesto que tiene una composición de un 94-96% de cuarzo natural y un 4-6% de resina polimérica , vidrio y pigmentos.