Fenómenos de Transporte
URI permanente para esta colección
Navegar
Examinando Fenómenos de Transporte por Título
Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Informe Semillero de Investigación 2022-1Ospina, WalterDesarrollar habilidades investigativas en el area de Fenomenos de Transporte para usarlas en la solucion de problemas de ciencias, ingenierıa y medicina. Se trabajo durante, aproximadamente, 12 semanas con una reunion semanal de dos horas. En este periodo se comenzo con un nuevo grupo de estudiantes pertenecientes, en su mayorıa, al pregrado de Fısica. Se trabajo con el metodo de Funciones de Base Radial para resolver problemas que involucran las ecuaciones diferenciales parciales que se encuentran en los fenomenos de transporte, y que le dar´a a los futuros investigadores herramientas de gran utilidad en su que hacer profesionalPublicación Acceso abierto Informe Semillero de Investigación 2021-1Ospina, Walter Antonio; Nicolas Gomez SchraderSe trabajo durante, aproximadamente, 18 semanas con una reunión semanal de dos horas. En este periodo se continuo con el método de Funciones de Base Radial para resolver problemas que involucran las ecuaciones diferenciales parciales que se encuentran en los fenómenos de transporte, y que le dará a los futuros investigadores herramientas de gran utilidad en su que hacer profesional. Es de anotar que la implementación del código para resolver las ecuaciones diferenciales se realizo en el lenguaje de programación Python, y no en Fortran 90 que era el que se ven a utilizando en los semestres anteriores, con el n de aprovechar al máximo las herramientas complementarias que Python ofrece y enriquecer al grupo de trabajo.Publicación Acceso abierto Informe Semillero de Investigación 2022-2Grajales Grisales, Ana Cristina; Henriquez Tapias, Joshua Esteban; Jiménez Santacruz, Mateo; Moreno Mosquera, Luisa Fernanda; Restrepo Hernández, Sebastián; Ruiz Mejía, DanielEn el presente periodo se abordo el estudio del método de colocación con las Funciones de Base Radial (RBF) enfocados en la interpolación de funciones en 2D, al igual que sus derivadas de primer y segundo orden.Publicación Acceso abierto Informe Semillero de Investigación 2023-1(Universidad EIA, 2023) García, Daniel; Ruíz, Daniel; Grajales, Ana Cristina; Jiménez, Mateo; Moreno, Luisa Fernanda; Restrepo, Sebastián; Muñoz, José miguel; Ospina, WalterRESUMEN: Se presentan los avances del semillero de investigación de Fenómenos de Trans- porte, haciendo uso de redes neuronales para resolver ecuaciones diferenciales. Mediante la combinación de inteligencia artificial y análisis matemático, se ex- plorado métodos innovadores que ofrecen soluciones eficientes y precisas a problemas de Fenómenos de Transporte.Publicación Acceso abierto Informe Semillero de Investigación 2023-2Ospina Muñoz, Walter Antonio; Jiménez Santacruz, Mateo; Ruiz Mejía, Daniel; Garcia Escobar, Daniel; Restrepo Hernández, Sebastián; Grajales Grisales, Ana Cristina; Moreno Mosquera, Luisa Fernanda; Ospina Muñoz, Walter Antonio; Jiménez Santacruz, Mateo; Ruiz Mejía, Daniel; Garcia Escobar, Daniel; Restrepo Hernández, Sebastián; Grajales Grisales, Ana Cristina; Moreno Mosquera, Luisa Fernandaspa: A lo largo del semestre, el equipo del semillero de investigación continuó en la exploración y estudio del ámbito de las redes neuronales. El objetivo primordial de este esfuerzo fue abordar computacionalmente la resolución de ecuaciones diferenciales parciales. Mediante un enfoque práctico, se lograron desarrollos significativos, entre ellos: (1) la creación de una red neuronal capaz de interpolar datos de manera efectiva hacia una función específica y (2) el diseño de otra red neuronal capaz de resolver ecuaciones diferenciales con condiciones de contorno particulares para modelar el comportamiento de un fluido entre dos placas paralelas. Esta experiencia no solo facultó al equipo para consolidar su comprensión de los fundamentos teóricos y prácticos de las redes neuronales, sino también para explorar su potencial en la resolución de problemas de índole compleja.Publicación Acceso abierto Semillero de investigación Fenómenos de Transporte 2024-1walter Antonio Ospina muñoz; Juan Andrés Mejía Ríos, Matías Restrepo Arcila, Simón Betancur Londoño, Pablo Gómez González, Tomás Cock Londoño, Mateo Jiménez Santacruz, Daniel Ruiz MejíaUtilizando el método de colocación con funciones de base radial (MCFRB), se lograron interpolaciones de funciones de una y dos variables, incluyendo sus derivadas de primer y segundo orden. Además, se exploró la posibilidad de identificar un parámetro que mida la cantidad óptima de puntos de entrenamiento necesarios para las interpolaciones, con el fin de optimizar el método y mejorar el rendimiento computacional.