• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioREPOSITORIO INSTITUCIONAL
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "validación"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    CUANTIFICACIÓN DE MERCURIO EN PASTO TRATADO CON BIOSÓLIDOS POR ESPECTROFOTOMETRÍA DE ABSORCIÓN ATÓMICA CON GENERADOR DE HIDRUROS
    (Fondo Editorial EIA - Universidad EIA, 2016-10-25) Ortiz Villa, Amilvia Yanett; Araque Marín, Pedronel; Peláez Jaramillo, Carlos Alberto
    Los subproductos sólidos de carácter orgánico generados por los procesos de tratamiento de aguas residuales municipales son utilizados comúnmente como fuente de nutrientes para tratamiento de suelos. Estos biosólidos contienen nutrientes contaminantes inorgánicos como  el mercurio, el cual es empleado para el estudio, por el conocimiento ampliamente documentado de su toxicidad en sistemas vivos y sus efectos en seres humanos. En este mismo sentido y puesto que las plantas constituyen la base de la cadena trófica, se centra la atención sobre el pasto, debido a su fácil crecimiento y uso como pastura de ganadería. El mercurio en pasto fue cuantificado mediante espectrofotometría de absorción atómica utilizando la técnica de generador de hidruros con vapor frío. Se verificaron algunos parámetros de validación con criterios de aceptación deseables tales como linealidad (r2 = 0,999), exactitud (R = 93,14-96,12%), precisión (CV = 1,11-1,69%), límites de detección y cuantificación (0,001-0,003 ppb). Se evidenció que las concentraciones de mercurio se encuentran por debajo de los valores máximos permitidos por la normatividad Internacional, presentando el biosólido como fuente confiable de nutrientes para el agro. De esta forma se establece una metodología que puede ser una buena herramienta para la determinación analítica de mercurio en pastos.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Diseño de Concepto de Cuba Para Produccion de Quesos
    (Universidad EIA, 2013) Galvis Alvarez, Andres Felipe
    El trabajo se enfoca a desarrollar un prototipo de máquina productora de queso costeño de forma industrial pero a pequeña escala, para permitir que industrias pequeñas y artesanales puedan ser competitivas en el mercado de la producción de este tipo de queso. Con este fin se quiere diseñar una maquina con las funciones de calentar, homogenizar la leche al inicio del proceso y cuajar, cortar y pre-prensar el cuajo al final del proceso, a partir de sistemas de control, los cuales están enfocados en controlar velocidad hasta 40 rpm y temperatura hasta 70°C (Celsius) del proceso de fabricación para un volumen de 30 litros, esto se resolverá aplicando el método de desarrollo de producto de Pahl & Beitz. Y de esta manera obtener un diseño de concepto que cumpla con todas las necesidades estipuladas al inicio del proyecto.
Universidad EIA Biblioteca CROAI

Sede Las Palmas:

Calle 23 AA Sur Nro. 5-200, Kilómetro 2+200 Variante al Aeropuerto José María Córdova, Envigado-Antioquia.
Código Postal: 055428 Tel: (604) 354 90 90
Tel-2: 3187754729 Fax: (574) 386 11 60

Cómo llegar
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo