• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioREPOSITORIO INSTITUCIONAL
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "conceptual design"

Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Diseño de Automatización para Acondicionamiento y Compactación de Material Pet Post Consumo
    (Universidad EIA, 2011) Rodríguez Franco, María Elisa
    Diseño de un automatismo para la clasificación de envases de PET post consumo, primera etapa del acondicionamiento, la cual constituye la fase inicial de la cadena de automatismos necesarios para aumentar la eficiencia y calidad de este proceso. Para el diseño se tuvieron en cuenta las necesidades del usuario, se definieron las funciones que debía realizar el sistema y se plantearon diferentes alternativas de solución. Una vez definidos los criterios para evaluarlos, se escogió la opción más ventajosa para realizar la clasificación. El automatismo diseñado consiste en una banda transportadora alimentada mediante una tolva, que transporta los envases a un sistema de clasificación, el cual utiliza un LDR, dispositivo de medición de la resistencia lumínica, para seleccionar el material apto. Un PLC acciona la electroválvula de un cilindro para retirar el material no apto. Todo el sistema es controlado por el PLC, el cual coordina cada una de las funciones. Como resultado del trabajo se entregan algunos planos del concepto escogido y el software del sistema de clasificación.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Diseño de Máquina Para Ensayo de Torsión
    (Universidad EIA, 2013) Jiménez Tatis, Pablo
    El presente trabajo documenta el proceso de diseño de una máquina de ensayos de torsión para el uso potencial en universidades o establecimientos educativos, siguiendo las etapas declaradas en la metodología de diseño y desarrollo de producto en su etapa de diseño de concepto. En la primera etapa se realizó una búsqueda bibliográfica que incluyó entrevistas a diversos expertos relacionados con la caracterización de propiedades mecánicas de materiales de ingeniería. Con base en la información recolectada se delimitó el problema afrontado a través de la generación de listas de necesidades, medidas, especificaciones y funciones, para luego generar soluciones que constituyeron un concepto general viable a la luz de las interacciones entre las funciones planteadas. Del concepto desarrollado se construyó un ensamble CAD en el cual fue posible observar la viabilidad del diseño a la luz de evaluaciones de mecánica de materiales modeladas mediante herramientas computacionales de elementos finitos. Como producto final se obtuvo un diseño de concepto de una máquina para ensayos de torsión que respondió a las consideraciones de diseño identificadas al inicio del proceso de diseño de concepto.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Dispositivo Asistencial Para Personas Afectadas por Demencia
    (Universidad EIA, 2012) Vélez Rendón, Sara María
    La incapacidad para pensar, razonar y recordar son los síntomas más resaltantes en la demencia, existiendo múltiples tipos de demencia el caso más común es la enfermedad de Alzheimer. Cerca de 35 millones de personas en el mundo sufren de demencia y cerca del 70% de estos se ven afectados por el Alzheimer (El Tiempo, 2012). Esta enfermedad se evidencia principalmente por la pérdida de memoria, dificultad en el aprendizaje y deterioro del lenguaje. Los primeros indicios comienzan cuando se olvidan situaciones que recientemente suceden, a largo plazo se olvidan por completo los recuerdos, momentos, personas, nombres, etc. Es normal que las personas que sufren esta enfermedad sean incapaces de reconocer objetos, recordar y ejecutar actividades básicas y presenten cambios en su personalidad. Ante el gran impacto que tiene esta dolencia en la sociedad y a que aún no se han desarrollado tratamientos efectivos que inhiban el avance del mal una vez es diagnosticado, se propone en este trabajo el desarrollo de un dispositivo dirigido tanto a pacientes como a personal asistencial que mejora la calidad de vida cuando la enfermedad se encuentra en etapa temprana o media. El dispositivo en cuestión es un brazalete que recuerda al usuario las actividades diarias mediante señales de fácil reconocimiento, a la vez posee un sistema de localización mediante el uso de sensores en áreas limitadas de la vivienda, con el fin que sus cuidadores puedan saber constantemente la ubicación de éste. El trabajo comenzó con una breve revisión bibliográfica acerca de la enfermedad con el propósito de tener claro el tema que se quiere tratar, luego se desarrolló el diseño de concepto del dispositivo a partir del análisis de las necesidades y especificaciones de los usuarios potenciales. Finalmente se realizaron diferentes pruebas que simularon el comportamiento real del dispositivo, con los resultados obtenidos se concluyó que el sistema puede ser construido para su uso en pacientes afectados por demencia.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Dispositivo de Asistencia en la Terapia de Escritura de Niños con Dispraxia
    (Universidad EIA, 2016) Zuluaga Posada, María
    Este trabajo de grado presenta el diseño conceptual de un dispositivo para asistencia en terapia de escritura de niños con dispraxia además de la construcción de un prototipo inicial que tiene la capacidad de guiar la mano del paciente a realizar diferentes trayectorias. Para esto se realizó una lista de necesidades a partir de la recopilación de datos con los usuarios (terapeutas que tratan la dispraxia) y se realizó un diseño conceptual a partir de esta lista de necesidades, para luego implementar el elemento fundamental de este diseño conceptual como un prototipo inicial. El prototipo realizado es un robot similar al SCARA ya que posee tres articulaciones rotacionales y su movimiento se da en el plano “xy”, que su extremo tiene una órtesis personalizada de mano con sistema de posicionamiento para que el terapeuta organice los dedos del paciente en gesto correcto de escritura y el paciente los mantenga así durante la terapia. Los resultados muestran un prototipo que tiene la capacidad de guiar la mano de un paciente a realizar un círculo mientras agarra el lápiz de la manera correcta.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Reactor de Fluidos Supercríticos Para Fabricación de Aerogeles
    (Universidad EIA, 2014) Betancur Montoya, Ana María; García Acosta, Andrés David
    El siguiente trabajo muestra el desarrollo del diseño conceptual y de detalle de un reactor de fluidos supercríticos para la construcción de aerogeles, el cual fue realizado mediante un método estructurado. La idea de la construcción del reactor surgió por la necesidad del grupo MAPA de la Escuela de ingeniería de Antioquia de construir aerogeles, para estudiar en profundidad sus cualidades y posibles aplicaciones. El desarrollo de este diseño se inició con la revisión bibliográfica de documentos y videos sobre la construcción de aerogeles y su proceso de formación, se procede con la clasificación de las necesidades del grupo de investigación, las cuales fueron interpretadas y de ésta manera generar pautas de diseño para reactor. Después de conocer a fondo las especificaciones del producto, se escogieron diferentes componentes que pudieran incluirse en el diseño para el cumplimiento de las funciones, evaluarlos y seleccionar el mejor concepto. La mejor puntuación dio lugar al concepto a desarrollar, por lo que se realizó el CAD de las diferentes piezas del reactor en NX (Siemens, 2014), a partir de los criterios de diseño propuestos y evaluados. Además de esto, se realizó un análisis de elementos finitos para el fluido y el reactor, de ésta manera reconocer el comportamiento de la temperatura y los diferentes esfuerzos a los que estaría sometido el reactor, éste análisis permitió refinar el diseño para garantizar la durabilidad de las piezas o evitar posibles accidentes por fallas en el diseño. Finalmente se realizó la simulación del control de temperatura el cual permite cambios en el punto de ajuste, lo que lo convierte en un sistema flexible que permite la construcción de diferentes tipos de aerogeles.
Universidad EIA Biblioteca CROAI

Sede Las Palmas:

Calle 23 AA Sur Nro. 5-200, Kilómetro 2+200 Variante al Aeropuerto José María Córdova, Envigado-Antioquia.
Código Postal: 055428 Tel: (604) 354 90 90
Tel-2: 3187754729 Fax: (574) 386 11 60

Cómo llegar
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo