Examinando por Materia "adquisición de datos"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Automatización de los Sistemas de Seguridad y Mantenimiento Caso C.C. Oviedo(Universidad EIA, 2008) Echeverri Restrepo, Daniel; Uribe Castillo, FelipeEste trabajo contiene el diseño de un sistema SCADA para la etapa uno del Centro Comercial Oviedo ubicado en la ciudad de Medellín, Colombia. Este diseño incluye la selección y ubicación de los equipos adecuados para cumplir con sus funciones específicas e integrarse al sistema general. Los subsistemas integrados son los siguientes: • Sistemas de climatización de los locales. • Sistema de sonido. • Iluminación. • Sistema de detección de incendio. • Circuito cerrado de televisión (CCTV). • Planta generadora de energía eléctrica para emergencia. • Suministro de agua potable para riego y oficinas. • Conteo de vehículos en los parqueaderos. Con el fin de recolectar las señales de una forma óptima se utilizaron los buses de campo MODBUS, CANBus, y LonTalk; para la programación del controlador central (PLC Unitronics), se empleó el programa propio de la marca y, para la interface usuario máquina (HMI) se usó el software Visual Basic 2008, edición profesional. Aunque este proyecto es un diseño específico para la etapa uno del centro comercial Oviedo, la metodología utilizada y los conocimientos aplicados se pueden utilizar para el desarrollo de la automatización de cualquier tipo de edificio.Publicación Acceso abierto Prototipo de Sistema de Riego Automático para el Control del Contenido Volumétrico de Agua. Caso: Sioma S.A.S.(Universidad EIA, 2018) Cuervo Pareja, SantiagoA pesar de que la zona de Urabá es rica en lluvias, el periodo de tiempo seco entre finales de diciembre y mitad de marzo representa para las fincas bananeras de la zona una época de pérdidas de productividad debido a que las plantas se ven estresadas por falta de agua. Aunque muchas fincas cuentan con un sistema de riego, muchos de estos sistemas son de activación manual, cuya frecuencia de riego es calculada mediante conocimiento empírico o teórico, lo que resulta en baja eficiencia del uso del agua. En este trabajo de grado se expone el plan de construcción de un prototipo de sistema de riego automatizado, exponiendo primero el contexto colombiano de la importancia de la agricultura, yendo a los servicios de agricultura de precisión que la empresa Sioma ofrece a las fincas bananeras. Se muestra el plan a seguir, desde una investigación bibliográfica y en campo, el proceso de selección de componentes, diseño y construcción del prototipo, y el método de validación y los productos que se espera obtener. Por último, se entrega un análisis de prefactibilidad del proyecto, llevando el prototipo a la escala de una finca bananera promedio de 100 hectáreas.