• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioREPOSITORIO INSTITUCIONAL
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Wise Oit"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estudio descriptivo de la metodología Wise Oit y análisis de algunos casos de aplicación en las pymes en Colombia.
    (Universidad EIA, 2005) Trujillo Tirado, Juan Luis; Trujillo Jaramillo, Carlos Arturo; Correa Arango, Elvia Inés; Pantoja Robayo, Javier Orlando
    RESUMEN: El mundo se encuentra en una era de globalización, en la cual se ven inmersas todas las compañías de todos los países. En todas las economías se reconocen las grandes empresas, pero no siempre se tiene en cuenta que son las pequeñas y medianas empresas PYMES las que mueven la economía. Colombia no es la excepción, y al enfrentarse al ingreso a un sistema de mercados abierto, debe prepararse y contar con empresas, tanto grandes como PYMES, con altos índices de productividad para poder competir en los mercados globales. Surgen entonces, una serie de sistemas y metodologías para incrementar la productividad de las compañías, para poder sobrevivir y destacarse en medio de la competencia feroz que ofrece la globalización. Una de estas metodologías es Metodología WISE OIT, que propone incrementar la productividad, a través de la mejora del puesto de trabajo de los empleados. La metodología es muy benéfica para las empresas para solucionar problemas coyunturales, situaciones urgentes y de sentido común que mejoran el desempeño de los empleados y las condiciones laborales. Aunque esto supone que se debe mejorar la productividad dentro de las empresas, la metodología no ofrece cambios sostenibles, ya que no cuenta con indicadores que cuantifiquen los efectos de las mejoras realizadas. De ahí la importancia de que las PYMES evalúen las diferentes metodologías que tienen a su disposición, cuál se acomoda más a lo que están buscando, desde el punto de vista estratégico y cultural, y cómo realizar el seguimiento del comportamiento de la compañía, después de la implementación de la metodología.
Universidad EIA Biblioteca CROAI

Sede Las Palmas:

Calle 23 AA Sur Nro. 5-200, Kilómetro 2+200 Variante al Aeropuerto José María Córdova, Envigado-Antioquia.
Código Postal: 055428 Tel: (604) 354 90 90
Tel-2: 3187754729 Fax: (574) 386 11 60

Cómo llegar
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo