• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioREPOSITORIO INSTITUCIONAL
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Vivienda de madera"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Propuesta de un prototipo de vivienda en madera como alternativa de construcción en Colombia
    (Universidad EIA, 2009) Hoyos Obando, Juan Rafael; Duque Uribe, María Del Pilar
    RESUMEN El proyecto se basó en el estudio de la evolución en la construcción de viviendas de madera en Colombia, comparado con el de otros países. El enfoque dado al proyecto es el de reconocer la madera como material alternativo para la construcción, ya que ha logrado una posición importante en diferentes países, mostrando así, que se puede brindar una solución habitacional, a más de solucionar el problema de vivienda digna, que para muchos sigue siendo un bien de difícil acceso. No obstante, aún no ha sido introducido al mercado colombiano con el suficiente apoyo, subutilizando un recurso importante con que cuenta el país. En este informe se presenta el resultado de la caracterización y estudio comparativo de los diferentes tipos de construcción de vivienda en madera, en aras de extraer lo mejor de éstos para adaptarlos en nuestra región. Además, se estudian algunas características de la madera en general, especialmente su comportamiento en diferentes sistemas constructivos, dando a conocer ventajas y desventajas de los mismos. La especie maderera elegida para esta investigación fue el Pinus pátula, por su uso y volumen de producción en Colombia, especialmente en zonas con clima tropical; además de esto, se debe garantizar el cumplimiento de las exigencias de normativas como las NORMAS COLOMBIANAS DE DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN SISMO-RESISTENTE NSR- 98, y varias normas NTC citadas en el título G de la NSR-98, que hacen parte del Instituto Colombiano de Normas Técnicas y certificación, ICONTEC, para dicha especie de madera. Se concluye que la construcción en madera en Colombia, podría aumentar la calidad de vida de muchas personas, además de generar un mercado potencial incrementando la economía de ciertas regiones, aunque aún queda faltando la experiencia y la disposición de empresas particulares para utilizar este producto e introducirlo al mercado nacional. En este sentido, el presente trabajo es un apoyo para la introducción del concepto de la construcción de viviendas de madera en nuestro país, Colombia, y sus resultados son una base para futuras investigaciones.
Universidad EIA Biblioteca CROAI

Sede Las Palmas:

Calle 23 AA Sur Nro. 5-200, Kilómetro 2+200 Variante al Aeropuerto José María Córdova, Envigado-Antioquia.
Código Postal: 055428 Tel: (604) 354 90 90
Tel-2: 3187754729 Fax: (574) 386 11 60

Cómo llegar
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo