Examinando por Materia "Virtual reality"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso abierto Implementación de un juego formativo en realidad virtual para personas con deterioro cognitivo leve (DCL)(Universidad EIA, 2023) Prada Urrea, Angie Liseth; Sánchez Ocampo, María Manuela; Muñoz Romero, ManuelaRESUMEN: El deterioro cognitivo leve es una condición que afecta cada vez más a los adultos mayores y por medio de la cual se puede llegar a una condición cognitiva grave, perjudicando las actividades diarias de las personas, al disminuir la capacidad que tienen para valerse por sí mismos. De esta manera, pasa a ser una situación que no solo afecta a quienes la presentan, sino que influye en otras esferas sociales, donde se hace prescindible encontrar soluciones y alternativas de tratamiento que reduzcan la tendencia ascendente de este problema. por esta razón, es necesario implementar tecnologías que apoyen el tratamiento y la medición de las capacidades cognitivas de las personas, especialmente de la memoria, esto se puede lograr mediante ejercicios para la estimulación cognitiva, usando como medio de implementación la realidad virtual y los juegos serios, que han mostrado una influencia positiva en el mejoramiento de la memoria y otras capacidades cerebrales, de esta manera, se obtiene un juego serio que puede ser usado por personas con deterioro cognitivo leve.Publicación Acceso abierto Modelo de negocio para un centro comercial virtual(Universidad EIA, 2014) Ángel Ruiz, Maria Adelaida; Férnandez Gaviria, Paula; Ortiz Espinosa, Isabel CristinaEl modelo de negocio para un centro comercial virtual está basado en mejorar la experiencia de compra por internet usando técnicas tecnológicas innovadoras. Inicialmente se ajusta el modelo en el área metropolitana de la ciudad de Medellín, bajo el respaldo de la marca de un centro comercial físico existente el cual actúa como ancla para que genere confianza a los consumidores. El centro comercial virtual se hace posible mediante el uso de realidad virtual y realidad aumentada, brindando al usuario final una forma diferente, agradable y práctica de realizar sus compras por internet. Asimismo el centro comercial virtual busca facilitar la exhibición de los diferentes productos a los almacenes que hacen parte del mismo. Este es un modelo de negocio de comercio electrónico completamente diferente a lo actualmente existente en Colombia, gracias a las técnicas tecnológicas empleadas, a la confianza de tener una gran marca respaldando la compra, a la facilidad de tener un único “carrito de compras” y el acceso a variedad de almacenes reconocidos y a su vez ofrecerle a los centros comerciales actuales y almacenes existentes un canal virtual; satisfaciendo las necesidades de los comercios y consumidores colombianos los cuales cada vez realizan más compras por internet. Este modelo es un gran impulsador de tecnología en el país el cual aporta e incentiva al desarrollo de las TICs, sector, que en los últimos años ha sido apoyado grandemente por el gobierno y ha sido generador de empleo y crecimiento de la economía local y nacional.Publicación Acceso abierto Simulador virtual de la mecánica respiratoria con interfaz gráfica en realidad virtual(Universidad EIA, 2019) Torres Morales, Juan Diego; Bonet Cruz, IsisEl entendimiento del sistema respiratorio es de gran importancia para el adecuado diagnóstico y tratamiento de enfermedades respiratorias. Estrategias de enseñanza y de capacitación del personal médico, como la simulación de casos clínicos y el uso de software para la visualización de la anatomía y la fisiología del sistema respiratorio, se emplean para afianzar los conocimientos clínicos. Los ventiladores mecánicos son máquinas que ayudan a que un paciente respire cuando éste no puede hacerlo por sí mismo, y en muchas ocasiones se usan para tratar enfermedades pulmonares. El uso correcto de estos puede disminuir la mortalidad de personas con afectaciones respiratorias, reducir el tiempo que los pacientes están en las unidades de cuidados intensivos y disminuir los costos hospitalarios; pero un error en la configuración de los parámetros de los respiradores podía afectar la vida del paciente. Es por esto que es tan importante una herramienta que ayude a los médicos a estimar los parámetros de los ventiladores, de una manera personalizada, según las características de cada paciente. Este trabajo presenta un simulador virtual de la mecánica respiratoria, que cuenta con una interfaz gráfica y con modelos tridimensionales del sistema respiratorio que se puede ejecutar en entornos de cómputo tradicionales y en realidad virtual. El simulador se integra con dos modelos numéricos de la mecánica respiratoria: el modelo lineal de un solo compartimiento y el modelo no lineal de N-compartimentos, los cuales usa para describir el comportamiento del volumen y el flujo del sistema respiratorio para un sujeto intubado a un ventilador mecánico. Finalmente, el programa cuenta con un algoritmo de aprendizaje reforzado con el que se estima la presión ideal en la vía aérea para un paciente intubado. El simulador desarrollado es una herramienta computacional que puede ser usada para la investigación, el desarrollo, y la educación y entrenamiento del personal médico. Permite evaluar y afianzar los conocimientos de las propiedades más importantes de la mecánica respiratoria por medio de la simulación.