Examinando por Materia "Termoformado"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Diseño de socket para prótesis de miembro inferior transfemoral en material compuesto tipo sándwich con núcleo honeycomb de cartón(Universidad EIA, 2018) Urango Giraldo, Juan Jose; Restrepo Montoya, José WilliamEl presente trabajo de grado documenta el proceso de diseño conceptual y de detalle para un socket de prótesis de miembro inferior transfemoral en material compuesto tipo sándwich con núcleo honeycomb de cartón y su respectivo protocolo de fabricación, con el fin de determinar si el material compuesto satisface los requerimientos mecánicos y funcionales para ser utilizado en la fabricación de sockets de prótesis de miembro inferior. En la etapa de diseño conceptual se han obtenido los parámetros básicos de diseño y criterios de selección de concepto mediante una revisión bibliográfica y entrevistas a varias ortopedias de la ciudad como la fundación mahavir kamina, Ortopraxis y Cenop. Además, contiene la preselección de una serie de materiales y procesos de fabricación para sockets los cuales basándose en sus características se eligió el material más conveniente y se caracterizó junto al núcleo honeycomb de cartón a través de ensayos de laboratorio normalizados para obtener sus propiedades mecánicas más relevantes y con estas alimentar el software CAD donde se modelo y valido el diseño propuesto. En el presente trabajo también se documenta la forma en que se escogió el adhesivo más apropiado para establecer la unión entre los materiales que componen la estructura tipo sándwich y se propone un sistema de suspensión y colocación del elemento protésico. El resultado de las simulaciones realizadas demostró que el socket diseñado es capaz de transmitir de manera adecuada los esfuerzos a través de su geometría por lo tanto se planteó dentro del trabajo de grado un protocolo de fabricación con precios aproximados de lo que costaría fabricar un elemento protésico para su posterior fabricación.Publicación Acceso abierto Propuesta de método para estandarizar el ajuste de máquinas de termoformado en Alico S.A.(Universidad EIA, 2017) Navarrete Márquez, María Alejandra; Ramírez Morales, Sara; Gil Ramírez, SebastiánEn la división de termoformado de la empresa Alico S.A., los operarios manipulan arbitrariamente los parámetros de ajuste al momento de cambiar de referencia y de turno, es por esto que se encontró una oportunidad de mejora en cuanto al método, debido a que lo hacen basándose únicamente en su criterio y experiencia, generando así tiempos perdidos y deterioro de la máquina. Para el desarrollo de este proyecto, se utiliza como marco teórico el modelo de Seis Sigma y su método DMAIC y se comienza con una recolección de datos históricos de las variables que influyen en el proceso y con base en éstos se realiza un análisis cuantitativo donde se utilizan herramientas de control estadístico como regresión múltiple, después se realiza un análisis perceptual y, por último, un análisis del comportamiento de la productividad a lo largo del tiempo por medio de estadística descriptiva. Como resultado del trabajo se lograron identificar los parámetros que más influyen en la productividad para las referencias seleccionadas y se identifica que hay un espacio de mejora según el comportamiento histórico de la productividad. Además se entregan los valores operacionales propuestos para el ajuste de máquina de la muestra estudiada y se describe un método para estandarizar el ajuste de máquinas con el fin de que la empresa pueda replicar este estudio para incrementar la productividad por medio de su implementación.Publicación Acceso abierto Propuesta de una metodología para la fabricación de prótesis para miembro inferior BK (por debajo de rodilla)(Universidad EIA, 2019, 2019) Vásquez Giraldo, EstebanDurante el censo de 2005 se encontró que en Colombia hay aproximadamente 780.000 personas que sufren de una discapacidad que afecta su capacidad de desplazarse de manera independiente, debido a la pérdida del miembro inferior por diferentes causas. Debido a limitaciones económicas, no es fácil para la población vulnerable acceder a una de estas prótesis, por ello corporaciones como Fundacion Mahavir-Kmina fabrican prótesis de muy bajo costo para ser donadas. Pese a que los productos de la Fundación son útiles para enfrentar la invalidez de personas discapacitadas de miembro inferior, estas presentan fallas mecánicas debido a los materiales y los procesos empleados durante su fabricación. Los reprocesos generados por producto no conforme y por fallas en productos terminados dentro de su vida útil, genera pérdidas significativas a la Fundación. En este trabajo de grado se plantea la propuesta de una metodología para la fabricación de prótesis para miembro inferior, que disminuya el retorno por fallas mecánicas disminuyendo costos y mejorando la calidad de vida de las personas. La propuesta es evaluada a la luz de su viabilidad en planta con los operarios de la Fundación, y se descarta debido a la deformación incontrolada del material usado. No obstante, el concepto de solución propuesto y el prototipo construido para procesar las prótesis resultan prometedores.