Examinando por Materia "Technical study"
Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Estudio de factibilidad económica para la creación de nueva área de mantenimiento de moldes de inyección en la empresa ingeniería de proceso Metalmecanicos S.A.S(Universidad EIA, 2016) Moreno Pachón, Ana María; Díaz Mejía, Sarita; Moreno González, RaúlEl presente trabajo tiene como objetivo determinar la factibilidad económica para crear una nueva área de mantenimiento de moldes de inyección en una empresa prestadora de servicios mecánicos, “Ingeniería de Procesos Metalmecánicos”. Para cumplir con este objetivo será necesario conocer el mercado y las necesidades de mantenimiento de moldes, que tienen las empresas que utilizan moldes de inyección en el proceso de transformación del plástico, además se deberán determinar los costos para poner el proyecto a funcionar, como el precio y lugar para prestar el servicio, los equipos y herramientas necesarias, el personal y finalmente se evaluará su comportamiento financiero proyectado a 5 años.Publicación Sólo datos Estudio para la instalación de una planta productora y comercializadora de una bebida isotónica de melón (Cucumis melo L.)(Fondo Editorial EIA - Universidad EIA, 2022-06-01) García Pacheco, Yair; Caballero Gutiérrez, Birina Luz; Pertuz Fontalvo, Darina Luz De Los Ángeles; Rivera Pertuz, Dary LuzEn este proyecto se realizó un estudio para determinar la factibilidad de mercado, técnica, administrativa y financiera para la elaboración y comercialización de una bebida isotónica a partir de pulpa de melón (Cucumis melo L.). Teniendo en cuenta que el proyecto comprendió diferentes estudios, la metodología empleada incluyó cuatro fases en las cuales se buscó dar cumplimiento a los objetivos planteados en orden cronológico, aplicando distintos tipos de investigación (descriptiva, correlacional, experimental y no experimental). Por medio de la evaluación integral del proyecto se estima que el proyecto arrojaría un Valor Presente Neto (VPN) de $ 878.590.965,61, una Tasa Interna de Retorno (TIR) de 64%, una relación beneficio/costo (B/C) 1,086577831 y un tiempo de recuperación del capital o Payback de 1,82 años, lo que garantiza la rentabilidad del proyecto y permite atender la necesidad de transformar este fruto con el fin de otórgale un valor agregado para su comercialización, en un mercado cada vez más extenso y dinámico.Publicación Acceso abierto Plan de negocio para la creación de una academia de baile en el sector de Llanogrande(Universidad EIA, 2019) Cardona Escobar, Juliana; Zuluaga Arango, Juanita; Lochmuller, ChristianLa zona del oriente antioqueño ha ido aumentando significativamente su población a través de los años. Sin embargo, el comercio se ha visto restringido y en el sector se encuentran pocos lugares de esparcimiento. Es por esto que en el siguiente trabajo se pretende realizar un plan de negocio para la creación de una academia de baile en Llanogrande, Antioquia, Colombia la cual ofrece clases de baile de estilo urbano para niños, jóvenes y adultos. La academia, llamada HALO, es un espacio para que las personas bailen para su bienestar personal, se relacionen con los demás, liberen y expresen sentimientos a través de movimientos, aumenten su confianza y seguridad y contribuyan a su salud mental. La metodología del trabajo consta de cinco estudios: sectorial, de mercado, técnico, organizacional y financiero con el fin de evaluar la viabilidad del negocio. De acuerdo a estos estudios, la academia tiene la oportunidad de establecerse y crecer de manera importante en el sector. La investigación demuestra una alta demanda por el servicio que se ofrece y el análisis financiero predice un crecimiento viable en los próximos años.Publicación Acceso abierto Plan de negocio para la creación de una empresa dedicada a la promoción de inmuebles a través de internet(Universidad EIA, 2016) Barrientos Palacio, Sergio Andrés; Montoya Serna, Samuel; Lochmueller, ChristianWithin the current economic state of affairs and the dynamics of the real estate sector, as well as digital media in the city of Medellín, it is possible to identify a business opportunity that combines both sectors and focuses on the publication and organizational needs that the market demands today. The real estate sector in Medellín has been characterized by its use of word-of-mouth and personal communication as a strong sales strategy, as well as support in mass media, such as classified ads and websites. The entrepreneurial group has chosen to analyze a business plan to start a company whose focus is on online property promotion, aiming to provide its services directly to real estate agencies and construction companies, with exposure to users within socioeconomic strata 4, 5, and 6. This analysis included a market study, which integrated expert support and secondary sources, a technical study, and finally, a financial analysis that compared the viability of several different scenarios, all leveraged on the value proposition of user-friendliness and relevant innovative characteristics. After analyzing the results of the financial study, the group came to the conclusion that a five-year projection is viable both for investors and for the project itself, with significant NPV figures of 25,555,024 COP for the former and 47,631,454 COP for the latter, according to the scenario selected as “Most Feasible” by the entrepreneurial group. After concluding these studies, it is expected, that if the project were to be carried out, it would have sustained growth and be competitive throughout the years, thus ensuring its survival in the long run. It is worth noting that the first few years are crucial to the viability of the project, with the published properties being the variable with the highest influence on the company’s present value of the cash flow.Publicación Acceso abierto Plan de negocio para la creación de una red social: red de sueños(Universidad EIA, 2016) Sampedro Carrillo, SebastiánPor medio del presente proyecto, se estudió la viabilidad de la implementación de una red social en el departamento de Antioquia, orientada a la comunidad infantil entre los 6 y 12 años de edad. Para ello, se realizó un análisis de cada una de las variables necesarias en un estudio de viabilidad según las fuentes analizadas posteriormente. En este contexto, se inició con un estudio legal, en el cual se identificó cual es la normatividad que rodea la creación de una Plataforma Social en Internet para el segmento de interés. Paso seguido, se realizó un estudio de mercado, en el cual por medio de un análisis situacional y un análisis interno del proyecto, se determinaron las características del segmento de interés. De igual manera se realizó una investigación en fuentes secundarias del comportamiento psicológico de la comunidad infantil en Colombia, de manera que se pudieran identificar patrones comunes de comportamiento y preferencias del segmento seleccionado. Posteriormente, se realizó un estudio técnico, en el cual se evaluó la localización, ingeniería requerida, personal y se hizo una descripción detallada de los pasos a seguir para el cumplimiento de los objetivos. Finalmente se hizo una evaluación financiera, en la cual se determinó si el proyecto es o no rentable para su implementación en Antioquia.Publicación Sólo datos Plan de negocio para la producción y comercialización de pasteles congelados con rellenos de frutas autóctonas de Colombia(Universidad EIA, 2013) Ramírez Ramírez, Ricardo; Restrepo Giraldo, Viviana María; Baena González, ClaudiaThe business plan for the industry and commerce of frozen pastries filled of exotic Colombian Fruits is a research that is studied through all the aspects that have to be considered in the moment of launch a PYME. The data have been picked up with experts in each specific subject, making them interviews or asking them for estimative costs, after transmitting them the business idea.