Examinando por Materia "TIR"
Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Factibilidad de un centro de eventos empresariales en el sur del Valle de Aburrá.(Universidad EIA, 2009) Bravo Giraldo, Andrea; Márquez Godoy, José IgnacioThe Bravo Family has a country estate on the old road to San Antonio de Prado, one of the districts of Medellin; this has been rented informally to the realization of events. For this reason we performed a feasibility study to evaluate the business idea of formalizing a center for meetings and events in the area. (Torre Molinos Events & Meetings). The project has a sector analysis, market, technical and operational, organizational and legal, environmental and financial which to assess whether it is feasible for the Bravo family invest in the project from the standpoint of commercial, technical, operational, legal, environmental and financial.Publicación Acceso abierto Modelo de negocio para validar el emprendimiento frezca en la ciudad de Medellín(Universidad EIA, 2021) Jaramillo Vega, Juliana; Restrepo Calle, Mariana; Mesías Hoyos, Jorge EstebanRESUMEN: En este trabajo se presenta el desarrollo del modelo de negocio el cual permite hallar resultados en cuanto al análisis del sector y su macro ambiente, análisis del nivel competitivo y potencial del sector. Éste contiene una investigación de mercado para el planteamiento de la estrategia de mercadeo. Además, contiene el estudio correspondiente para determinar la localización del negocio y la definición de procesos e insumos necesarios para su ejecución. Se desarrolla una planificación del tamaño del negocio, su capacidad instalada y el tamaño de sus inventarios. El trabajo incluye un calendario de inversión, y un estudio financiero que determinan la viabilidad y rentabilidad del negocio. También se presenta un estudio legal y organizacional para alcanzar un funcionamiento adecuado del negocio. Después de realizado el trabajo se obtuvieron los siguientes resultados principales. Por un lado, el sector de domicilios ha crecido de manera exponencial en los últimos años. En el mercado se tienen competidores indirectos fuertes, sin embargo, el principal competidor, Rappi, se puede tomar como una amenaza y una oportunidad. Éste cuenta con una gran oferta de restaurantes y supermercados que compiten indirectamente con Frezca, pero a su vez se puede utilizar como una ventaja al aprovechar su amplio y establecido canal de distribución. Luego de realizar una encuesta, se obtuvo una respuesta positiva por parte del público al alcanzar una alta intención de uso del servicio. Al realizar un análisis financiero con un modelo proyectado a tres años se obtuvo un VPN de 80.437.180 pesos, una TIR 6.8% mes vencido, un WACC DE 17.5% EA y un payback en el mes 19. Basado en estos resultados, se concluye que el proyecto es viable con una rentabilidad significativa.Publicación Acceso abierto Modelo neuronal borroso: su utilidad para el cálculo de la TIR en proyectos de inversión con tasas variables(Universidad EIA, 2018) Duque Ochoa, Marcela; Marín González, Juan Francisco; Peña Palacio, Juan Alejandro; Universidad EIAAnte la complejidad y la cantidad de variables que se pueden presentar en la evaluación financiera de un proyecto, es indispensable caracterizar cada una de dichas variables y entender cómo estas pueden afectar por su variación las diferentes herramientas de evaluación financiera, tales como el VPN o la TIR. Este trabajo de grado pretende desarrollar un modelo neuro-borroso que permita estimar el valor de la TIR y la probabilidad de ocurrencia del valor anteriormente estimado en proyectos de inversión considerando tasas variables. Para esto se diseñará un sistema de inferencia neuro-difuso (ANFIS) que permita caracterizar y agrupar las tasas variables propias de un proyecto de inversión en diferentes conjuntos según su pertenencia a estos, para así, en función de dichas tasas realizar el respectivo proceso de aprendizaje con el propósito de predecir la TIR asociada a dicha combinación de variables. Posteriormente, se modificará la red neuronal diseñada utilizando modelos Logit que permitan calcular la probabilidad de ocurrencia para el valor asociado a la TIR. Finalmente, el modelo propuesto permitirá diseñar un conjunto de reglas en función de las tasas del proyecto que permitan caracterizar la TIR, considerando la magnitud esperada y la probabilidad de ocurrencia asociada a dicho valor. De este modo se tendrá un modelo que permitirá a los interesados evaluar financieramente proyectos de inversión considerando el dinamismo de todos los diferentes elementos que pudiesen estar asociados a tales proyectos.Publicación Acceso abierto Plan de negocio para la implementación de un alquiler de vestuario en línea(Universidad EIA, 2017) Gutiérrez Cotes, Daniela; kadowaki Jiménez, Kaori; Lochmuller, ChristianEl proyecto de negocio, LENDIT, es creado para ofrecer un servicio de alquiler de prendas de vestir para mujeres en línea a través de una página web. Este servicio tiene como objetivo principal dar solución a las problemáticas a las cuales se enfrentan los amantes de la moda al momento de buscar un atuendo para una ocasión especial. A través de este servicio se pretende ahorrar horas de búsqueda de los usuarios, ya que será una plataforma fácil de usar y la recepción de las prendas se realizará en el destino que los usuarios deseen. Para el desarrollo del proyecto se realizó inicialmente un análisis del sector y del macro ambiente, en este análisis se identificó que el sector geográfico en el cual se desarrollará el proyecto es el Valle de Aburra y los códigos a los cuales pertenece la idea de negocio con respecto a la clasificación CIUU que son 4791 (Comercio en línea) y 7729 (Alquiler y arrendamiento de otros efectos personales y enseres). Adicionalmente se realizó un análisis Pestel que permitió concluir que el sector textil y el comercio en línea son sectores atractivos para la inversión y un análisis competitivo que señalo que, aunque en el sector textil pertenezcan gran cantidad de competidores es un sector con potencial. Con respecto al análisis del mercado se establecen las estrategias de mercadeo del negocio, el mercado objetivo será mujeres entre los 17 y 55 años de edad que pertenecen a un estrato socioeconómico medio-alto (4, 5, y 6), del Valle de Aburrá, específicamente del Área Metropolitana, mujeres trabajadoras que tengan como mínimo un título universitario o estén en proceso de obtener uno, que dispongan de ingresos entre los 1.5 y 5 millones de pesos, para realizar una adecuada segmentación se realizó una encuesta que permitirá validar los datos. En el análisis técnico se describe el lugar en donde se ubicará el negocio, la cadena de valor, la página web y las herramientas requeridas para la operación del negocio. En los aspectos organizacionales se encuentra la misión, visión, valores, objetivos y la estructura organizacional y el estudio legal se determinar todos los aspectos legales necesarios para la empresa. Al realizar el estudio financiero se obtuvo un retorno a la inversión del proyecto y del inversionista del 29,20% y un periodo de recuperación de una inversión inicial de $505.731.375 en 5,28 años. Al realizar los estados financieros se obtienen utilidades positivas que van aumentando durante los 5 años. Lo anterior permite concluir que el proyecto es económicamente viable.Publicación Sólo datos Plan de negocios para una empresa que ofrece una App como método de fidelización para restaurantes de comida rápida "Prize App"(Universidad EIA, 2015) Bojanini López, Laura; Velásquez Naranjo, Álvaro FernandoPrize App es un proyecto de emprendimiento que busca aprovechar algunas tendencias actuales que la autora ha evidenciado como lo son el aumento de comidas por fuera del hogar y el “boom” de la tecnología con el uso de smartphones. Prize App busca ofrecerles a las personas una app en la cual van a poder obtener premios y descuentos de diferentes restaurantes de la ciudad, los cuales también se verán beneficiados pues se busca establecer un mejor vínculo con los consumidores y obtener finalmente un mejor posicionamiento de marca. Las cadenas o restaurantes de comida rápida obtendrán mes a mes un informe detallado con los premios obsequiados y las características de sus consumidores al igual que un análisis de la competencia para que estos puedan utilizar esta información para realizar campañas estratégicas para incrementar sus ventas y su participación en el mercado. La app será una aplicación muy sencilla de manejar, en la cual el usuario se debe registrar y debe aceptar compartir su actividad en Facebook para poder participar por el premio en el restaurante que elija, el consumidor debe escoger un punto de venta ubicado entre 1 y 2 km a la redonda y deberá agitar su celular para que la ruleta empiece a girar y determine cuál fue el premio que este se ganó. Será una aplicación sin ningún costo para el consumidor que la descargue, pues se evidenció que en Colombia no están dispuestos a pagar por este tipo de aplicaciones. Laura Bojanini López estudiante de Ingeniería Administrativa de la Escuela de Ingeniería de Antioquia es la autora de este proyecto de emprendimiento, quien quiere basarse en los estudios realizados en la universidad, para analizar la viabilidad de este proyecto innovador para sacarlo adelante y llevarlo a ser una realidad. El proyecto está destinado a las personas de estrato 4,5 y 6 de Colombia, que estén entre los 15 y los 40 años y tengan un smartphone. Se espera que el proyecto tenga una demanda de 41.200 descargas y para el año 6 acabe con alrededor de 300.000 descargas efectivas que sería aproximadamente el 35% de los clientes potenciales debido al crecimiento poblacional hasta el 2021. El negocio crecerá en los primeros 6 años empezando con 7 restaurantes afiliados a la aplicación y para el último año contará con 34 restaurantes, teniendo en cuenta grandes cadenas de comida rápida como pequeños restaurantes que ofrecen el mismo tipo de comida que existen en determinadas ciudades que han tomado mucha fuerza y están expandiéndose muy rápido. El primer año se esperan ingresos de 124 millones aproximadamente con un precio por redención de 55 pesos y con dos bonos redimidos por usuario al mes, valores que irán incrementando a medida que las descarga de la aplicación aumenten y esta tenga más restaurantes afiliados que la hagan más atractiva. La inversión inicial del proyecto será 150.000.000 y el valor presente en un periodo de evaluación de 6 años es de 271.586.475 de pesos y tiene una TIR para ese mismo período de tiempo de 78%, lo que indica que el proyecto es viable financieramente.