Examinando por Materia "Subproductos"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Sólo datos Modelo de negocio para el aprovechamiento de materia prima, Subproductos y desechos en una plantación de café, en el municipio de Ciudad Bolivar(Universidad EIA, 2024) Mejía Torres, Santiago; García Tavera, Lina MarcelaRESUMEN: El presente trabajo explora un modelo de negocio enfocado en el aprovechamiento de subproductos generados durante la producción de café en una finca en Ciudad Bolívar, Antioquia, bajo los principios de la economía circular. A partir de un análisis detallado de la cadena productiva del café, se identifican residuos como la pulpa, el mucílago, los tallos y las aguas mieles, que poseen un alto potencial de aprovechamiento en diversas aplicaciones, entre ellas la producción de biogás, biofertilizantes, alimentos para animales y hongos comestibles. El estudio aborda los aspectos comerciales, técnicos y financieros necesarios para implementar el modelo de negocio, incluyendo un análisis de mercado para identificar productos derivados viables para su comercialización. Los resultados indican que el cultivo de hongos de la variedad Pleurotus en los residuos del café es la opción más rentable, con una proyección de 22,500 kilos de hongos anuales, lo que generaría beneficios netos de 82,576,971 COP en su primer año de implementación. Los indicadores financieros muestran una rentabilidad favorable con un Valor Presente Neto (VPN) de 194,603,536 COP y una Tasa Interna de Retorno (TIR) del 87%. Este modelo no solo ofrece una solución ambiental a los residuos de la caficultura, sino que también representa una alternativa económica para los caficultores, permitiéndoles diversificar sus ingresos y contribuir a la sostenibilidad agrícola en la región. El trabajo finaliza con recomendaciones para futuras investigaciones que profundicen en el desarrollo de productos derivados y en la optimización de los procesos de producción.