• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioREPOSITORIO INSTITUCIONAL
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Solid waste"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Análisis y propuestas para la disposición final de paneles solares fotovoltaicos en Colombia
    (Universidad EIA, 2018) Ramírez Agudelo, Alejandra; Alzate Tejada, Adriana María
    Los paneles solares fotovoltaicos en Colombia presentarán una problemática importante en las próximas dos décadas, cuando las primeras generaciones de paneles instalados en el país concluyan sus vidas útiles y deban ser dispuestos finalmente. Actualmente no existe una infraestructura o normativa que explícitamente delimite y defina cómo se deben gestionar estos residuos, por lo que no sólo se perderían oportunidades de negocio y de economía circular al aprovecharlos, sino que podrían generarse residuos peligrosos en el proceso si no se les da el tratamiento adecuado. Es por esto que Colombia debe seguir los pasos de países que ya presenten avances significativos en el tema, como lo son Alemania, España, y el Reino Unido, y adaptar sus estrategias al contexto nacional en términos de la gestión de residuos. El presente trabajo lleva a cabo en varias fases: primero, un análisis del contexto nacional e internacional en cuanto al uso y consumo de paneles solares y de los casos exitosos de estrategias empleadas en países mencionados que podrían brindar una orientación para los pasos a seguir a nivel nacional. Luego, una revisión de la normativa vigente en Colombia en materia de gestión de residuos, especialmente aquellos provenientes de aparatos eléctricos y electrónicos. Además, se estudia y analizan las políticas nacionales de producción y consumo sostenible y el Plan Nacional de Desarrollo para orientar los pasos a seguir. De estas revisiones se extrapolaron y formularon potenciales estrategias, tanto técnicas como normativas y de gestión, aplicables en un contexto colombiano. Por último, se generaron planteamientos concretos para el país en forma de alternativas técnicas, alternativas de gestión y estrategias normativas, recopiladas en un reglamento técnico que serviría como apoyo para el país para regular las responsabilidades de los productores, distribuidores, comercializadores y consumidores de paneles fotovoltaicos en Colombia, con el fin de reducir en lo posible los impactos ambientales de los residuos provenientes de éstos.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    ¿Cómo implementar un modelo de economía circular en el Valle de Aburrá?
    (Universidad EIA, 2019) Espinosa Soto, Estefanía; López Díaz, Natalia Andrea; Escobar Sierra, Manuela
    In the development of the work, there is a need to rethink solid waste management, treating "waste" as a system based on a circular economy model, since Colombia is one of the Latin American countries that generates more waste, and one of the countries that recycles less, according to the Ministry of Environment (Ambiente, 2017). This model proposes that waste be integrated into a perfect economic cycle, allowing the value of products and materials to be maintained for as long as possible, where waste is reduced to a minimum, and resources are conserved within the economy even when a product has reached the end of its useful life. The methodology allows variables such as voluntary participation in recycling and the effect of an incentive and a charge at source to be incorporated. Finally, the model provides a platform for the examination of various structural and policy alternatives for solid waste management.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    Perspectivas de la ingeniería de proyectos en la disposición de desechos sólidos en Colombia y posibilidades de aprovechamiento energético
    (Fondo Editorial EIA - Universidad EIA, 2020-02-03) Posada, Enrique
    Se hacen consideraciones sobre la importancia de la ingeniería y del análisis conceptual para el estudio de las alternativas de tratamiento y manejo de los desechos y se señalan, con base en un recorrido por la historia de la disposición de residuos en el Valle de Aburrá, los errores y problemas de aplicación de la ingeniería de proyectos y las lecciones aprendidas. Se hacen propuestas como una contribución al potencial empleo de los sistemas de aprovechamiento energético para el país como una herramienta sostenible y efectiva para el manejo de los desechos sólidos.
Universidad EIA Biblioteca CROAI

Sede Las Palmas:

Calle 23 AA Sur Nro. 5-200, Kilómetro 2+200 Variante al Aeropuerto José María Córdova, Envigado-Antioquia.
Código Postal: 055428 Tel: (604) 354 90 90
Tel-2: 3187754729 Fax: (574) 386 11 60

Cómo llegar
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo